“Con esta decisión, la Corte demuestra que nada ni nadie está por encima de la Ley. Los sueños de la re-reelección nunca pueden ser una realidad”, fue la expresión de Maxi Abad. Tras conocerse el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que decidió suspender las elecciones de San Juan y Tucumán.
La Corte en su fallo objetó las candidaturas de Sergio Uñac, actual gobernador sanjuanino que iba por la reelección, y la de Juan Manzur, actual mandatario provincial que iba como vicegobernador en la fórmula que encabeza Osvaldo Jaldo.
Con esta decisión, la Corte demuestra que nada ni nadie está por encima de la Ley. Los sueños de la re-reelección nunca pueden ser una realidad.https://t.co/UMMHRHOlkU
— Maxi Abad (@MaxiAbad) May 9, 2023
La medida cautelar fue dictada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda. Ricardo Lorenzetti no estaba presente por encontrarse de viaje. Allí les dan cinco días a las administraciones provinciales para brindar un informe, por lo que se libra oficios tanto a los gobernadores como a los fiscales de Estado.
La Unión Cívica Radical acusó al Gobierno de Alberto Fernández de “sepultar el Derecho y pisotear a la República” por criticar a la Corte tras su fallo. “Es inadmisible el rechazo del gobierno nacional al fallo de la Corte Suprema de Justicia que suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan”, expresó el comunicado.
“La Corte argumentó que esa decisión, la tomó en base a la virtud republicana de desalentar la posibilidad de perpetuación en el poder”, explicó, y dijo compartir “esa visión y advierte que no es tolerable que una vez más, el kirchnerismo amenace con desobedecer una decisión del más alto Tribunal de la República Argentina”.
Fallo de la Corte Suprema que suspende las elecciones de Tucumán y San Juan
Comunicado de UCR Nacional:
👉 No es tolerable que una vez más, el kirchnerismo amenace con desobedecer una decisión del más alto
Tribunal de la República Argentina. pic.twitter.com/KBgGs0NdBO— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) May 9, 2023
“El Poder Ejecutivo pretende que la Justicia sea un brazo de sus aspiraciones electorales y de sus ansias de impunidad y cuando eso no sucede, sepulta el Derecho y pisotea a la República”, finalizó rezando el parte.
Karina Banfi, respondió a las manifestaciones del presidente Alberto Fernández, quien calificó de “intromisión en el proceso democrática” el accionar de la Corte. “Señor Presidente de la Nación: La Corte Suprema está cumpliendo como la manda constitucional de intervenir en cuestiones que refiere a las Provincias (art. 116) como lo hizo en casos de Santiago del Estero (2013), La Rioja (2019) y Río Negro en 2019 a pedido del ministro Soria”, enfatizó Banfi.
SR. PRESIDENTE DE LA NACIÓN:
La Corte Suprema está cumpliendo como la manda constitucional de intervenir en cuestiones que refiere a las Provincias (art. 116) como lo hizo en casos de Santiago del Estero (2013), La Rioja (2019) y Río Negro en 2019 a pedido del ministro Soria. https://t.co/fI8m2CwJwb— Karina Banfi 💚 (@KBanfi) May 9, 2023
Mario Negri, titular de la bancada de diputados nacionales de la UCR, dijo que “Uñac fue vicegobernador entre 2011 y 2015. Gobernador entre 2015 y 2019 y reelecto en 2019. Forzó la Constitución provincial para ir por un cuarto periodo. Manzur fue 2 veces vicegobernador, 2 veces gobernador y forzó la Constitución tucumana para ser vice otra vez. Gula de poder”. Y el senador Luis Naidenoff, indicó que fue la Corte quien tomó una decisión democrática “que pone un freno a los avances autoritarios que quieren llevarse puestos los principios republicanos en Argentina”.
Después de decisión judicial, arreciaron los embates oficialistas hacia el Tribunal Supremo. Allí apareció la senadora provincial del radicalismo, Alejandra Lordén señalando que “la hostilidad del kirchnerismo hacia la Justicia no es nueva, pero últimamente escaló a niveles inéditos. La negación de la división de poderes, por parte del propio Gobierno, es uno de los principales factores que debilitan la democracia. Falta menos para recuperar la normalidad”.
La hostilidad del kirchnerismo hacia la Justicia no es nueva, pero últimamente escaló a niveles inéditos. La negación de la división de poderes, por parte del propio Gobierno, es uno de los principales factores que debilitan la democracia. Falta menos para recuperar la normalidad
— Alejandra Lordén (@AleLorden) May 10, 2023