En el Día Internacional de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género se supo que la Convención Nacional del Radicalismo tratará el reconocimiento en la Carta Orgánica´, evento que se cumplirá el próximo 27 de mayo, en La Plata.
La decisión política está adoptada y con ello se actuará en consonancia con una resolución de hace 32 años en Organización Mundial de Salud.
Precisamente el 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de la OMS reconoció que la orientación sexual no era una enfermedad mental. Este día se celebra desde el año 2004 y tiene por objetivo visibilizar y concientizar sobre las situaciones de violencia que padecen las personas del colectivo LGBT+.
A nivel mundial las personas que son discriminadas por su orientación sexual o identidad de género se ven sometidas a diferentes tipos de desigualdades sociales, culturales y estructurales que les impiden el pleno goce de sus derechos.
Hace 32 años, la OMS declaraba que la orientación sexual no era una enfermedad mental.
Defendamos el derecho a la libertad de ser y expresar y de vivir la sexualidad sin límites ni prejuicios y en igualdad de condiciones pic.twitter.com/hD4mSRpKPj— Karina Banfi 💚 (@KBanfi) May 17, 2022
“Al eliminarse la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, se dio por terminado con más de un siglo de discriminación dentro de la medicina”, reza un informe de la UNESCO. “Aunque por aquella decisión sólo se despatologizó la orientación sexual mientras mantuvo muchos años más la patologización sobre las personas travestis y trans -consignando sus identidades como una “disforia de género”-, aquel fue un acontecimiento histórico muy importante en la lucha por el reconocimiento de derechos y la creación de políticas públicas para la población LGBTIQ+”.
La diputada Karina Banfi recordó este acontecimiento: “Hace 32 años la OMS declaraba que la orientación sexual no era una enfermedad mental. Defendamos el derecho a la libertad de ser y expresar y de vivir la sexualidad sin límites ni prejuicios y en igualdad de condiciones”.
También lo hizo su correligionario de bancada, Fabio Quetglas: “Hasta hace 32 años, la homosexualidad era considerada una enfermedad mental por la OMS. Aún hoy existen países donde es ilegal. Las elecciones sexuales de las personas y con quienes deciden compartir su vida, solo merecen una cosa de los demás: respeto”.
Hasta hace 32 años, la homosexualidad era considerada una enfermedad mental por la OMS. Aún hoy existen países donde es ilegal.
Las elecciones sexuales de las personas y con quienes deciden compartir su vida, solo merecen una cosa de los demás: respeto#VivirydejarVivir pic.twitter.com/mDDl9C6NIL
— Fabio Quetglas (@fabiojquetglas) May 17, 2022