El Centro de Estudios en Defensa y Seguridad (CEDySEG), que mantiene acuerdo con la Fundación Poder del Comité Provincia, ofreció una charla sobre “La CAM y la RAM: violencia armada en Chile y Argentina”, que se cumplió días pasados. La disertación de especialistas, en la temática de los grupos armados que operan en la Patagonia, se convirtió en una excelente fuente de información sobre lo que sucede en ambos países.
“Perfil de los grupos armados en Chile (CAM y otros), modus operandi y financiación”, fue el tema de Cristian Rodríguez, graduado en Criminología y Ciencias de la Seguridad por la Universidad Internacional de Valencia. Tras describir el significado de terrorismo, Rodríguez habló sobre los antecedentes comenzando con el avance del Estado chileno en el Siglo XIX en las regiones del Bío Bío y la Araucanía que fueron vendidas a colonos europeos y derivó en los cuatro grupos que operan en aquella zona. La CAM, que fue declarada por la Cámara de Diputados de Chile junto a otras tres organizaciones radicales como “asociaciones ilícitas de carácter terrorista”: la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML), la Resistencia Mapuche Malleco (RMM) y la Weichan Auka Mapu (WAM).
Características y campo de acción de cada uno, la recuperación activa de los territorios, algunos centrados en ataques a empresas agrícolas, forestales y viviendas particulares, y la extorsión, con similitud a lo que realizaba la ETA en España, son sus métodos de recaudación y supervivencia.
“Existe una preparación, una militarización, armamentos largos, es decir una preparación para la lucha en el mismo terreno. También se ha apreciado que han viajado a Venezuela y a visitar a las FRAC, con señales de hacer inteligencia para luego prepararse para los diferentes ataques”, dijo Rodríguez.
Si bien tienen los mismos objetivos, las metodologías son diferentes. La delincuencia organizada con el terrorismo comparte semejanza, tienen una actividad delictiva en grupo, trabaja en la clandestinidad y usan la violencia.
Alejandro Cassaglia se refirió a la RAM, que opera en territorio argentino. “Lo que pasa en Chile es preocupante porque nos salpica. Quizá con menores estructuras y organización. La RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), tiene la finalidad de fundar un Estado mapuche separado a la República Argentina, a quien no reconoce como Estado, osando declararle la guerra a Chile y a la Argentina”, comentó.
La RAM es comandada por Facundo Jones Huala, tiene alianzas estratégicas con la CAM y grupos anarquistas para darle robustez a sus movimientos, cuya metodología es el terrorismo.
Incendios, ataque de armas de fuego que no son modernas y la conversión en una gobernanza criminal es una característica, “que se finanza cometiendo delitos comunes y la extorsión a empresas y familias que residen en el lugar. El negocio forestal y un dinero que viene desde Inglaterra forma parte de financiación”.
También señaló que cuentan con formación de la ETA de España, y vinculación con las FARC por el armamento y el tráfico de drogas, además de estar interesados en las reservas de petróleo, de litio y otros recursos naturales de la Patagonia.
Cassaglia propuso “coordinar políticas en común con el Gobierno chileno, acentuar la presencia del Estado en la zona, dialogar con las comunidades mapuches pacíficas, dotar a la Justicia de leyes adecuadas, preparar y apoyar a las fuerzas de seguridad del lugar y, principalmente, voluntad política”.