En declaraciones a “Data Clave”, la diputada nacional de la Unión Cívica Radical, Karina Banfi, explicó que “estamos planteando que con la ley que se sancionó en 2019, fue peor el remedio que la enfermedad. Hasta que el plan económico no ponga en valor el salario y baje la inflación, esto no va a funcionar. El problema es que hoy no se pueden pagar los alquileres porque los sueldos están muy por debajo del aumento de precios”.
La legisladora aludió a la necesidad de terminar definitivamente con la Ley de Alquileres vigente, proyecto que fue presentado por el bloque de Juntos por el Cambio.
Como contrapartida, el oficialismo pretende dictar una nueva normativa, que entre otros puntos refiere cobrar un impuesto a los inmuebles desocupados. “No sé por qué el oficialismo insiste con una modificación y no con retrotraer al sistema anterior, siendo que al parecer los responsables de la ley actual son Daniel Lipovetsky y Juntos por el Cambio. Y los 4 proyectos que presentamos por la derogación son todos de Juntos por el Cambio”, indicó a Data Clave.
En 2019 se sancionó la ley que actualmente rige, contando con el consenso político de todos los sectores. Desde mediados del 2020 está vigente, pero con el paso del tiempo fue severamente cuestionada.
Ante esto, el Frente de Todos pretende una modificación, mientras que en Juntos por el Cambio señala que hasta tanto el panorama económico no se esclarezca, solo cabe la derogación.
“Hay que ver ahí por qué insisten ellos en sostener una ley que puede tener algunas cuestiones que están bien, pero no aceptan la modificación o derogación de los artículos más polémicos, que son la duración y el cálculo de actualización de los alquileres”, dijo Banfi.
“Los alquileres no van a bajar, lo que van a hacer es evadir. Es el cuento histórico del kirchnerismo, donde crea normas para legitimar la evasión. Cuando incorporás más impuestos generás evasión o la retracción de los mercados. Y algo más: si aumentás los impuestos, los termina pagando el inquilino”, agregó.
También explicó que “lo que no funciona en esta ley es un nivel tan alto de control. Los aumentos del alquiler y la temporalidad. Cuando tenés un registro inflacionario como este, genera mucha incertidumbre, en especial en el propietario, que necesita ajustar para no perder en esos 3 años. Eso genera precios muy altos, que superan casi 3 veces el salario de un profesional. Hay 7 millones de argentinos hoy que tienen esta problemática habitacional y por eso buscamos un remedio rápido, que es derogar esta ley. Hay que volver al estadío anterior, que es el que rige desde hace 40 años y ya hay una armonización entre el inquilino y el propietario. Ajustándose a una ley marco poder negociar sus propios criterios y no tan encorsetados como con esta ley”.