“Entendimos que hay, en general, en todos los espacios políticos, un déficit de visibilidad de las mujeres. Hay muchas trabajando en las bases o secundando a los tomadores de decisión que siempre son varones. Y este programa les permite tener una visibilidad distinta de estas mujeres”, explicó Karina Banfi sobre una de las motivaciones que las mujeres radicales tuvieron para emprender “Sin Mujeres No”, para “recuperar la bandera feminista del partido”.
“Al menos en la UCR, muchas veces el lugar de toma de decisiones es delegado de padre a hijo, algo que no pasaría si se tratara de una hija mujer”, comentó al portal “Letra P”, ampliando que “en algunos Comités hay vicepresidentas y aparece el puntero, el dirigente histórico, y se sientan en la mesa todos los varones”.
La convicción, para Banfi, “no se trata de sumar mujeres a la foto, sino de poner a las personas que están compartiendo el gobierno. Corre para partidos políticos, instituciones y gobiernos desde los municipales hasta el nacional”.
En el artículo se destaca que “Sin mujeres no” es apoyada activamente por el presidente del Comité Provincia, Maxi Abad, a quien Banfi describe como un aliado que en febrero de 2021 se comprometió a llevar adelante una agenda de género: “Tiene otra visión, entiende que parte de su trabajo diario es generar un proceso de deconstrucción, no solo como un proceso personal, sino que, como presidente del partido, le toca llevar a toda la dirigencia varonil”.
Asimismo, la diputada radical enfatiza que “hay una vocación y una decisión política de parte de Maxi en entender a la política desde un lugar de inclusión feminista. El radicalismo es feminista, históricamente, y quizás esa bandera luego fue relegándose. Ahora es el momento de recuperarla, porque el presente es feminista”.
Conversamos de política radical y feminismo en la @Letra_P con @soyingridbeck
Les comparto la entrevista 👇🏼👇🏼 https://t.co/KRsa1yfwjE— Karina Banfi 💚 (@KBanfi) July 19, 2022