Karina Banfi narró lo acontecido en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados con el canciller Santiago Cafiero, en una entrevista con Radio 99.9, de Mar del Plata. Allí contó que el funcionario admitió que en Venezuela se violan los derechos humanos.
Lo que en principio era una reunión secreta por el contenido, con el correr de las horas trascendieron detalles que fueron descriptos por los principales matutinos porteños.
Banfi protagonizó un momento tenso con el funcionario respecto de la posición que el Gobierno adopta con violaciones de derechos humanos en distintos países. “Fueron tres horas donde tuvimos la posibilidad de preguntar sobre diferentes temas que son parte de la agenda parlamentaria”, señaló. Respecto del cruce que tuvo con el canciller, contó que “fue un momento muy tenso. Había unas 20 personas presentes y me resultó desagradable. El canciller venía respondiendo de forma amigable las preguntas que se le hacían y en un momento declara que reconoce la existencia de violaciones de derechos humanos en Venezuela. Dijo que la posición la manifiestan y trabajan en los organismos competentes. Esbozó de alguna forma que no quería que fuera politizado el tema de violaciones de derechos humanos”.
Lo llamativo fue escuchar que la actitud que adoptan ante diferentes medios de comunicación: “Indicó que esto lo hacen porque determinados medios, según la posición oficial del gobierno, tergiversa el tema cuando debe tener un carácter objetivo. La verdad que es todo medio tirado de los pelos. Ahí le dije que tenían que tener una posición clara, no podés contestar una cosa por un lado y después hacer un convenio de cooperación con el embajador de Cuba cuando nunca se manifestó respecto de los 600 detenidos, procesados y encarcelados por haber protestado el año pasado en las calles cubanas. Mucha gente terminó con 20 años de cárcel por una protesta social”.
La diputada radical indicó que ante lo señalado le planteó “algunas contradicciones como que Argentina cambió la posición de abstenerse en los rechazos y repudios en contra de la dictadura de Ortega en Nicaragua, pero a partir de noviembre del 2021 esa línea cambia. Raimundi, embajador ante la OEA, se niega a participar de una reunión del Consejo Permanente y las grabaciones delatan que eso fue así. No participó de un rechazo a terminar con la persecución a periodistas a Nicaragua”.
Al no ofrecer una respuesta apropiada a su rango, “tuvo una respuesta agresiva. No quiso contestar, me dijo que estaba equivocada y no era así. Solo había que buscarlo en internet y nada más”.
Banfi reflexionó que “lo que me queda es seguir pensando en dónde está el Gobierno nacional en materia de derechos humanos, especialmente en el triángulo Argentina-Venezuela-Irán del cual tenemos que salir porque nos contradice constantemente”.