Juntos por el Cambio llevó a cabo un seminario para analizar la problemática del narcotráfico, encuentro que contó con referentes de los partidos que conforman el espacio.
“Lamentablemente el gobierno retrocedió y desarmó el equipo de nuestro gobierno. Hay que tener decisión política y un plan federal que ponga en marcha todos los aspectos de una política de seguridad: inteligencia, tecnología, control de precursores químicos”, dijo Gerardo Morales, presidente de la UCR nacional.
“Como coalición tenemos que estar orgullosos de los que hicimos. El combate a las mafias fue una decisión política, con el coraje necesario para llevar adelante una política pública. Al país le va a ir mejor con nosotros y por eso nos tenemos que preparar”, sostuvo durante su alocución.
La Fundación Alem intervino con sus técnicos. El organismo partidario comunicó que “estamos participando con nuestros especialistas para prepararnos en afrontar los verdaderos problemas públicos que impactan en nuestra sociedad”. En idéntica sintonía lo hizo Agustín Campero: “trabajamos en un programa de gobierno en común para que Argentina recupere la esperanza. Arrancamos por uno de los temas más urgentes: lucha contra el narcotráfico”.
En general hubo coincidencia que se enfrenta un flagelo. “Necesitamos consolidar una propuesta para que los argentinos vivan tranquilos y en paz. Debemos pensar en un diagnóstico amplio, cuya principal acción debe ser la prevención. Para esto, no debemos insistir con cambios normativos, sino en políticas públicas con abordaje territorial”, sostuvieron.
“El narcotráfico es una amenaza a la seguridad. Debemos asumir a través de un diagnóstico claro de riesgos, con los servicios de inteligencia y seguridad, cuáles son las amenazas reales, y luego congelarle los bienes a los narcotraficantes y a los terroristas”, señaló uno de los participantes, Juan Félix Marteau, profesor titular de Criminología en la UBA y Licenciados en leyes. Director del Centro de Estudios de Seguridad Hemisférica.