Facebook Twitter Instagram Youtube
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión
Menu
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión

Juntos por el Cambio describió la pobreza en el encuentro de La Matanza

El informe fue elaborado por las fundaciones de la coalición, entre ellas Alem y Poder Buenos Aires.

Juntos por el Cambio describió la pobreza en el encuentro de La Matanza
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en WhatsApp

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se en La Matanza para debatir cómo debería ser el funcionamiento de la ayuda social en un eventual nuevo gobierno, en un encuentro donde hubo coincidencias en incrementar el rol del Estado en la distribución de la asistencia social y disminuir el peso de las organizaciones sociales y de piqueteros.

A través de un comunicado dado a conocer tras la reunión, desde Juntos por el Cambio señalaron que “la pobreza en nuestro país alcanza a 17,2 millones de personas (un 37% de la población), de las cuales 3,8 millones están en situación de indigencia (un 8%), afectando particularmente a más de 5,7 millones de niños y niñas”.

Agregaron que “el gasto en promoción y asistencia social representó un 5,2% del gasto total y un 1,2% del PBI. Las principales líneas dentro de esta partida son el programa Potenciar Trabajo al que se destina un 40% del total, y las prestaciones alimentarias a las que se destinan un 37% del mismo”.

El informe de la oposición destaca que “la ejecución de estas líneas presenta hoy dos grandes obstáculos en torno al objetivo de terminar con la pobreza: por un lado la implementación de forma intermediada, particularmente para la línea Potenciar Trabajo, y por otro, la superposición y dispersión de programas y competencias cuando se trata de transferencias alimentarias”.

Finalmente señala que “el Estado debe volver a tomar la dirección de la política social de manera directa. Sin intermediación, terminando el clientelismo político y estando al servicio del desarrollo integral de cada persona”.

El encuentro consistió en una puesta en común de distintos informes sobre políticas sociales que habían elaborado las fundaciones (entre ellas Alem y Poder Buenos Aires) que nuclean a los equipos técnicos de los cuatro partidos que conforman JxC: la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y el Peronismo Republicano.

Al respecto, Alejandra Lordén, presidenta de la Fundación Poder Buenos Aires, el organismo del Comité Provincia para el diseño de políticas de Estado, manifestó “Estamos trabajando todas las fundaciones de Juntos por el Cambio unidas”, en el encuentro sobre política social que se lleva adelante hoy en La Matanza, donde vamos a compartir un diagnóstico sobre la pobreza en Argentina.

En las disertaciones se esbozó que “lejos de ser solo una cuestión coyuntural, es una situación persistente en el tiempo. En los últimos 35 tuvimos un 36% de pobreza promedio y nunca estuvimos por debajo del 26%. Hay un núcleo del 30% de la población que vive una situación de pobreza estructural. En Argentina, trabajar no implica no ser pobre. Más de 5 millones de ocupados son pobres, lo que representa a 1 de cada 3 trabajadores”, ampliaron.

Por eso, concluyeron que “no se puede cambiar esta realidad sin una macroeconomía ordenada y un plan de crecimiento y desarrollo claro, que contemple reformas estructurales que potencien capacidades productivas del sector privado. Pero con eso solo no alcanza. La política social y la política económica deben estar integradas, para que cada una actúe en complemento y potencie a la otra. En esta integralidad y heterogeneidad reside la posibilidad de éxito de la construcción de una matriz de desarrollo nueva que nuestro país necesita”.

MàsNoticias

Juntos por el Cambio: “Exigimos responsabilidad institucional y seriedad democrática”

Juntos por el Cambio: “Exigimos responsabilidad institucional y seriedad democrática”

El radicalismo bonaerense ante la nueva disputa interna del Gobierno nacional: la renuncia de Guzmán

El radicalismo bonaerense ante la nueva disputa interna del Gobierno nacional: la renuncia de Guzmán

Recorrida de Nazarena Mesías por barrios de Esteban Echeverría

El VI Encuentro de Autonomía Municipal tuvo lugar en Baradero

En Córdoba, Manes reivindicó los principios de la Reforma Universitaria

Rubinstein habló sobre cómo repensar el sistema de salud

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • El radicalismo bonaerense ante la nueva disputa interna del Gobierno nacional: la renuncia de Guzmán

    El radicalismo bonaerense ante la nueva disputa interna del Gobierno nacional: la renuncia de Guzmán

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Nueva capacitación del Foro de Legisladores Radicales

    10 shares
    Share 4 Tweet 3
  • Maxi Abad se reunió con Ricardo López Murphy en el Comité Provincia

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • El derrocamiento, el gobierno y la ejemplaridad de Arturo Umberto Illia

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Desde Jujuy la UCR bonaerense cuestionó al Presidente por postergar la gestión para visitar a Milagro Sala

    6 shares
    Share 2 Tweet 2

Seguinos en Facebook

Un día como hoy, en 1933…

Un día como hoy, en 1933…

Juntos por el Cambio: “Exigimos responsabilidad institucional y seriedad democrática”

Juntos por el Cambio: “Exigimos responsabilidad institucional y seriedad democrática”

Hipólito Yrigoyen, un revolucionario en sus ideales y en los hechos

Hipólito Yrigoyen, un revolucionario en sus ideales y en los hechos

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00