Facebook Twitter Instagram Youtube
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión
Menu
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión

Jesús Rodríguez: “Lo máximo que podemos aspirar de este gobierno es que no empeore la situación”

El integrante de la Fundación Alem resaltó la actitud de Juntos por el Cambio por evitar males mayores.

Jesús Rodríguez: “Lo máximo que podemos aspirar de este gobierno es que no empeore la situación”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en WhatsApp

El presidente de la Auditoría General de la Nación, Jesús Rodríguez, afirmó que con la incertidumbre política y la “parálisis” que le provoca al país la actual administración “lo máximo a lo que podemos aspirar de este gobierno es que en lo que le resta de mandato no empeore la situación”.

El economista de la Fundación Alem destacó la responsabilidad con la que actúa en el Congreso Juntos por el Cambio y sostuvo que las fuerzas políticas que lo integran trabajan en la construcción de un programa de gobierno para el 2023 con el desafío de generar una propuesta que permita desde el ejercicio del poder “solucionar los problemas que apremian a la ciudadanía”.

Las declaraciones de Rodríguez fueron reflejadas por el portal “Nuevos Papeles”, destacándose que en el camino hacia la construcción de ese programa de gobierno desde la coalición “no puede pedirse a los partidos que integran la coalición coincidencias acerca de las posiciones políticas del pasado sino que las coincidencias tienen que estar dadas en función de un objetivo programático y que es cuál es el programa que nos comprometemos a cumplir” ante la posibilidad de ejercer el gobierno en el 2023 y remarcó que esa cuestión “no tiene que ver con que si nosotros tenemos una vertiente socialdemócrata y hay otros que tienen una vertiente más conservadora. Ese no es el problema si hay una coincidencia y si la coincidencia programática se asienta en la fortaleza institucional, la integración al mundo y al capitalismo competitivo”.

Luego continuó destacando la responsabilidad de la coalición opositora cuando llegó el momento del debate legislativo sobre el acuerdo que buscaba sellar en su momento el Gobierno con el FMI. “La primera reacción visceral hubiese sido decirle (al gobierno) arréglense solos. Pero eso es una reacción adolescente, irresponsable, inmadura porque hay quienes creen que la acción política está vinculada a la relación con el oficialismo. Y la acción política de una fuerza política en el ámbito parlamentario tiene que tener siempre dos anclajes: el primero sus convicciones y en ese sentido claramente la Argentina necesitaba un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional porque (de lo contrario) no sabíamos dónde terminábamos. Así que la posición del radicalismo fue impecable”, expresó.

“Y el segundo anclaje -agregó, además del conceptual en cuanto a qué es lo importante y qué es lo accesorio, es que nuestro mensaje está dirigido a la sociedad y, por lo tanto, frente a aquella cuestión ese era el camino; que no quiere decir cogobernar, sino que quiere decir ejercer la responsabilidad de la oposición en sede parlamentaria; con posicionamientos y siempre siendo muy rigurosos en materia de prioridades”.

Sostuvo que la anomalía que exhibe el gobierno remite a que “una persona, no en un congreso partidario ni en una elección interna decidió frente a las elecciones de 2019 quiénes serían los candidatos a los dos cargos más importantes, en términos políticos, es decir, a la Presidencia de la Nación y a la gobernación de la Provincia de Buenos Aires”, al aludir a que fue Cristina Fernández de Kirchner la responsable de postular unilateralmente a Alberto Fernández y a Axel Kicillof. Esa situación derivó en una debilidad congénita de parte del titular del Poder Ejecutivo que se amplió con la derrota electoral de medio término”, añadió el titular de la AGN y por ello “nuestro diagnóstico, de por qué es poco probable esperar un mejoramiento de la situación, tiene que ver con ese dato de partida”, apuntó Rodríguez, quien sostuvo que “en la politotología americana, o en  los sistemas presidencialistas, hay una categoría que habla del gobierno dividido cuando el Presidente de la Nación no tiene mayoría en el Congreso de la Nación. Ahora el tema es que tenemos en la Argentina un gobierno dividido, pero desde el propio oficialismo”, subrayó.

MàsNoticias

Recorrida de Nazarena Mesías por barrios de Esteban Echeverría

Recorrida de Nazarena Mesías por barrios de Esteban Echeverría

Abraham: “Facundo Manes aporta el aire nuevo que la sociedad reclama”

Abraham: “Facundo Manes aporta el aire nuevo que la sociedad reclama”

Gastón Manes visitó a los correligionarios de Rojas y Otamendi

La iniciativa para el desarrollo del turismo rural se debate en una comisión del Senado

La Fundación Poder Buenos Aires visitó los grandes emprendimientos de Jujuy

Agustín Barletti presentó “Salteadores Nocturnos” en la Junta Central de La Plata

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • El radicalismo bonaerense ante la nueva disputa interna del Gobierno nacional: la renuncia de Guzmán

    El radicalismo bonaerense ante la nueva disputa interna del Gobierno nacional: la renuncia de Guzmán

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Nueva capacitación del Foro de Legisladores Radicales

    10 shares
    Share 4 Tweet 3
  • Maxi Abad se reunió con Ricardo López Murphy en el Comité Provincia

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • El derrocamiento, el gobierno y la ejemplaridad de Arturo Umberto Illia

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Desde Jujuy la UCR bonaerense cuestionó al Presidente por postergar la gestión para visitar a Milagro Sala

    6 shares
    Share 2 Tweet 2

Seguinos en Facebook

Un día como hoy, en 1933…

Un día como hoy, en 1933…

Juntos por el Cambio: “Exigimos responsabilidad institucional y seriedad democrática”

Juntos por el Cambio: “Exigimos responsabilidad institucional y seriedad democrática”

Hipólito Yrigoyen, un revolucionario en sus ideales y en los hechos

Hipólito Yrigoyen, un revolucionario en sus ideales y en los hechos

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00