El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, y su compañero de fórmula, Miguel Fernández, presentaron su agenda de reformas que contempla eliminar una de las cámaras de la Legislatura, establecer el sistema de boleta única, desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales, una ley de “ficha limpia” y la reforma de la coparticipación municipalidad.
Grindetti y Fernández se estuvieron en el Salón del Río de Vicente López, acto que incluyó la firma de un documento que contiene las 10 principales propuestas que aplicarían si ganan las elecciones del 22 de octubre.
En medio de su alocución, Grindetti pidió que se investigue “a fondo” el caso del ahora exjefe de gabinete de Axel Kicillof, Martín Insaurralde. “En el kirchnerismo piensan el Estado es mío y así hacen fiestas en Olivos, vacunatorio vip, festival de cargos públicos, los bolsos de López, Lázaro Báez, esto muestra una matriz de comportamiento y de corrupción” expresó.
También aludió a la inflación, “que preocupa a la gente y se produce como resultado de una economía que está descontrolada. No me sorprende el precio del dólar porque no se está haciendo nada para que no suba, pero el problema de origen es que todos los días aumentan los alimentos. Y los que recorremos los barrios, vemos como sufre la gente”, manifestó.
A su turno, Fernández dijo que “junto a Néstor, venimos trabajando en un programa de medidas que se pueden aplicar en el corto plazo. La Provincia necesita un mayor nivel de autonomía municipal, descentralización regional y recursos genuinos en los territorios porque los intendentes son los que conocen los problemas en el territorio”.
El proyecto de reforma de la política y del Estado de la Provincia incluye los siguientes ítems:
*Boleta Única Papel.
*Elección autónoma de las autoridades provinciales y municipales de la provincia de Buenos Aires.
*Ficha limpia.
*Reforma Política.
*Legislatura Unicameral: de 138 a 80 legisladores.
*Ley de Ministerios: Reducción de 20 Ministerios a 10.
*Eliminación de Jefatura de asesores y reducción de cargos políticos: de 1700 a 900.
*Autonomía y descentralización de gestión de salud, seguridad y educación en los municipios.
*Reformulación de la coparticipación municipal, para evitar la transferencia discrecional de fondos.
*Elevación de pliegos al Senado para nombramiento de cargos vacantes de jueces
*Modernización, digitalización administrativa y mejora de los organismos de control.