El intendente de General Arenales, Edgardo Battaglia, apuesta con firmeza a la radicación de empresas en su distrito con un proyecto de ordenanza que envió al Concejo Deliberante, orientado a un nuevo reordenamiento territorial de las localidades del distrito, modernizando el código existente que data de hace más de 40 años.
Este proyecto es un trabajo iniciado hace tres años bajo la gestión de Érica Revilla y ahora coordinado por la arquitecta municipal Carolina Burgos, en el que intervinieron varias áreas de gobierno y que pasó por diferentes instancias locales y provinciales, informó el portal “Cuarto Político”.
Battaglia destacó que “los equipos involucrados trabajaron mucho y ahora tengo el placer de tenerlo terminado y enviarlo al Concejo Deliberante”. El proyecto busca el desarrollo de cada una de las seis localidades del distrito: “Apostamos al crecimiento de los pueblos, que crecían de forma anárquica. Y no sólo con las construcciones residenciales, sino también con la comercial e industrial”.
El jefe comunal explicó que uno de los objetivos “que plantee cuando asumí como eje de gestión es la modernización de estado y el desarrollo territorial. Para ellos se hicieron charlas con la arquitecta municipal Carolina Burgos, nuestro director de producción, el director de legales y todos los delegados. Y ellos mantuvieron reuniones con distintas entidades y ahora que lo enviamos al HCD estamos abiertos a que los bloques puedan enriquecerlo”.
Y agregó: “En un pueblo más desarrollado eso lleva a una eficiente radicación de empresas, industrias y beneficia el crecimiento de los pueblos. Es una forma de tentar a los chicos porque ahora comienza a moverse el mercado laboral”.
Respecto a su gestión, Battaglia resaltó que está pronta a comenzar la obra para la construcción de un nuevo edificio educativo y la tercera etapa de la ampliación de la red cloacal para alcanzar el 100% de la cobertura de cloacas. Y que está gestionando un nuevo centro de atención primaria de salud en Ascensión e infinidad de viviendas, que “es algo que me preocupa un montón. Cuando nuestro proyecto político asumió la administración en 2015, no teníamos un solo terreno. Hoy tenemos 188 terrenos puestos en valor, y vamos a estar adjudicando con un valor subvencionado, un 50% para el Plan Familia Propietaria, y el otro 50% o vamos a reservar para futuros planes”.