“Falta un año para el cierre de listas. Falta mucho para eso. El radicalismo tiene todavía varias opciones dentro del mismo partido y la coalición también, por lo cual puede haber varias fórmulas”, comentó Gastón Manes en Radio Rivadavia.
“Una fórmula presidencial debe tener en cuenta muchos aspectos, desde las cuestiones de género hasta lo vinculado con la representación de las provincias, la alternancia porque venimos de dos presidentes de origen porteño, con una mirada centrista”, sostuvo.
Sobre lo que dejó la Convención Nacional, Manes dijo que “el partido radical decidió mirar hacia el futuro, y no porque yo lo represente, sino porque rompió una tradición que era que la presidencia estaba siempre en cabeza de una persona con trayectoria pública y era como un premio final de una carrera. La UCR se ha aggiornado, se adapta a los tiempos con figuras nuevas, es el partido político que realizó el mayor salto de modernización en los últimos años”.
Asimismo, señaló que los radicales “creemos que con seriedad deben abordarse los temas públicos, discutiendo las ideas de manera horizontal. Para ello la UCR cuenta con instituciones propias que tratan que todas las voces sean escuchadas”.
Consultado sobre su desembarco en la Convención y su elección vinculada a su hermano Facundo, Gastón aclaró: “Si hay algo que no soy es arribista, podré tener otros defectos. Sucede que de manera a como planifiqué mi vida me dediqué a la actividad privada, pero siempre con una militancia ininterrumpida de 40 años. Mi perfil era más técnico. ¿Qué sucedió? En marzo del año pasado la UCR tuvo una interna donde se eligieron autoridades, con dos modelos de partido, y participé como primer convencional. Por lo tanto mi legitimidad está fuera de toda duda. Es cierto que soy hermano de Facundo, que es una figura pública, trascendente y con una proyección política enorme. Si mucha gente opina con ligereza verá que ese es el principal motivo por el cual soy presidente de la Convención”.
Luego aludió a Juntos por el Cambio. “El gobierno de 2015 al 2019 tuvo contratiempos, dificultades, no fue reelecto a pesar de haberse presentado. Por lo tanto considero que hay que hacer una autocrítica, hay que revisar el pasado y hay que hacer un duelo. Los radicales si en algo nos caracterizamos es que hemos realizado duelos varias veces y por muchos años. Tenemos que revisar qué pasó y por qué la gente no acompañó. Y después hacer escuchar nuestras propuestas”.