El diputado provincial Claudio Frangul calificó de “muy complicada” la situación en el Hospital de Niños “Sor María Ludovica”, de La Plata, “que es un centro de referencia provincial, el más importante en pediatría, donde se atienden los bonaerenses y habitantes de otras provincias”.
En diálogo con Luis Majul, en Radio Rivadavia, el legislador radical comentó que “hay un resentimiento muy importante por muchas cuestiones, fundamentalmente lo que tiene que ver con el personal. Los magros salarios que se pagan hace que, un lugar que siempre fue codiciado históricamente por los residentes, hoy por los magros salarios los médicos recibidos buscan otros horizontes, algunos yendo a la actividad privada. Entonces sobre 20 cupos que había en pediatría se ocuparon 4”.
Como platense Frangul es conocedor de la realidad y destacó el significado de los residentes en los centros asistenciales. “Son el alma del Hospital y esta falta de personal está haciendo que se resientan muchos servicios, como urología, anestesia pediátrica, gastroenterología, y las guardias están colapsadas por la falta de personal, que genera un estrés muy importante en todo el equipo de salud que se ve sobrepasado”.
Les comparto la nota con @majulluis en @Rivadavia630 sobre el abandono al Hospital de Niños de #LaPlata por parte del gobierno provincial. Presenté un proyecto para que se trate en la Cámara de @HCDiputadosBA 👇https://t.co/UCxRaxaU1M pic.twitter.com/P2VMVyznxZ
— Claudio Frangul (@claudiofrangul) October 21, 2022
Detalló que un residente en la provincia de Buenos Aires, “en su primer año cobra $ 120 mil y un médico de planta permanente $ 140 mil, con una exigencia horaria y estrés muy grande. Y estos sueldos hacen muy difícil llevar adelante las atenciones necesarias. Es un problema que lo estamos padeciendo ahora, pero con peores condiciones a futuro si no se toman medidas porque hoy, por ejemplo, un médico que cobra $ 140 mil también busca otros horizontes, muchos están buscando jubilarse para retirarse”.
Indicó que en estos días se tomaron medidas “que son parches”, y referenció a una leve mejora de la situación de los residentes. “Por ejemplo, los que ganan $ 110 mil, a partir de octubre ganarán $ 149 mil, con la paradoja que un residente va ganar más que el médico de planta que está en el Hospital, y otro dato es que un jefe de servicio con 25 años de antigüedad cobra $ 190 mil., situación que no es solamente en el Sor María Ludovica, sino en todos los nosocomios provinciales”.
Además, dijo que “este achatamiento de la pirámide y los bajos recursos para pagar al personal hace que se resientan todos los servicios. Y no alcanzan los parches del gobernador Kicillof y el ministro Nicolás Kreplak, que generan desigualdades dentro del mismo sistema. Lo que debe hacerse es tomar al sistema de salud de manera integral, porque los enfermeros también están muy mal pagos”.