
El diputado nacional Facundo Manes estará el próximo viernes en Ríos Gallegos, donde presentará su libro “Ser humanos”. Será en la Unidad Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
De esta manera retomará la agenda programada que lo está llevando a recorrer el país, hablando sobre “La revolución del conocimiento como motor de la nueva Argentina”.
El diputado nacional del radicalismo viene de participar como invitado del Foro de Doha, en Qatar, que reunió a referentes políticos, empresarios y científicos del mundo.
En el evento se debatió la situación mundial tras la pandemia, las alianzas geopolíticas en el marco de la invasión de Rusia a Ucrania y otros temas como desarrollo económico, cambio climático, ciberseguridad y sostenibilidad.
Manes tuvo un encuentro fructuoso al establecer contactos importantes con referentes internacionales. “Es un verdadero honor ser parte del Foro de Doha, un encuentro internacional en el cual discutimos sobre alianzas geopolíticas, relaciones internacionales, sistema financiero, desarrollo económico, cambio climático, sostenibilidad, defensa y seguridad alimentaria”.

“Es grande el placer de poder conversar con muchos colegas y líderes internacionales, como ser la Dra. Samar Al Emadi (con quien dialogamos sobre la salud como prioridad en el desarrollo económico y humano) y Emine Dzhaparova, viceministra de Relaciones Exteriores de Ucrania. También con Malala Yousafzai la ganadora más joven del Premio Nobel (lo recibió a sus 17 años), que trabaja para concientizar sobre la causa de la educación de las niñas en el mundo y convertirla en una prioridad. Hay tantas niñas por ahí que pueden ser agentes de cambio, líderes, si el sistema no las detiene”, sostuvo el diputado radical.
El Foro también es un espacio que convoca líderes e intelectuales globales para para pensar los desafíos presentes y futuros. “Uno de los momentos más destacados fue la apertura a cargo del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien pidió a las Naciones Unidas y a las potencias que acudieran en su ayuda y aumenten las exportaciones de energía para contrarrestar la pérdida de los suministros energéticos rusos”, describió.
Antes de regresar al país, “me reuní con Khalifa Jassim Al-Kuwari, director general del Foro Qatar Fund, una organización que apoya a los países en desarrollo según sus necesidades, para charlar sobre el conocimiento como motor de desarrollo y plantear posibles colaboraciones para el estímulo del desarrollo humano en nuestra región”, explicó el neurocientífico.