“No voy a ser candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires ni a jefe de Gobierno de la Ciudad. El país se cambia desde la Casa Rosada”, fue frase política más resonante de los últimos días y corresponde a Facundo Manes.
En un reportaje concedido al diario Clarín, el diputado nacional comentó “mi rol va a ser pujar. No sé si voy a ser candidato a presidente o no, yo voy a recorrer la Argentina y en marzo hablamos”.
Luego expresó: “Sí puedo decir que no voy a ser candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires ni a jefe de Gobierno en la Ciudad” y que le alegraba la noticia de que “Martín Lousteau va a ser candidato a jefe de Gobierno de la CABA por la UCR”.
Manes fue claro cuando manifestó “para mí, el país se cambia desde la Casa Rosada. Voy a estar trabajando todos los días de mi vida, te diría, para que Argentina entre en ese rumbo de prosperidad que nos merecemos. Muchos nos vamos a morir sin ver el país que soñamos. Yo me niego a morir sin verlo encaminado”.
Luego mostró convicción al indicar que “estamos frente a un fin de ciclo, que interpela a una dirigencia que desde la democracia no nos pudo dar respuestas. La gente va a votar por lo nuevo, por algo positivo, no como pasó en 2019, que votamos en contra de Cristina y de Macri. Y en ese sentido, la construcción de una coalición opositora no puede definirse por lo anti, tiene que mostrar un proyecto de país”.
Manes también recordó que “cuando dimos el paso muchos querían una lista única, que se fuera con lo mismo que en 2019. El gobierno de Cambiemos fracasó, porque la gente no lo votó. Por algo el PRO sacó sólo el 20% en las PASO bonaerenses de 2021. No veo autocrítica del PRO, todavía no elaboró el duelo de la derrota”.
En tanto en el programa de TN “Solo una vuelta más”, señaló que a la situación que vive el país “no lo cambia, en mi opinión, ninguna persona, ningún partido, ninguna coalición. Como pasó con la democracia, tienen que ser millones de voces que quieren un nuevo paradigma, con un liderazgo que lleven a ese paradigma”.
Además, consideró que hay que cambiar la mentalidad de una época. “Si no hay un cambio de mentalidad colectiva, un cambio cultural en la Argentina, donde se respeten las instituciones, donde tengamos una estrategia más allá de una administración, si no cambiamos una matriz productiva, el que venga va a administrar pobreza”.