“Los hechos de los últimos días nos obligan a pensar y discutir hacia dónde queremos ir y qué país queremos construir”, dijo Facundo Manes en el acto público que llevó a cabo en la Plaza Belgrano, de La Plata.
El diputado nacional culminó su jornada –había comenzado en la Universidad- en la capital provincial con una charla sobre “Empatía”, con la cual recorre el país en los últimos meses. En esta oportunidad estuvo acompañado por el presidente del Comité Provincia, Maxi Abad, el senador nacional Alfredo Cornejo, legisladores provinciales y dirigentes.
“El fanatismo y el no reconocer al otro, nos pueden llevar a ser un país inviable y no nos permitirá encarar el progreso, la modernidad y el desarrollo. Y revertir esta decadencia cada vez más profunda es imprescindible. Estoy convencido de que hubiera sido ejemplar que se juntaran nuestros ex presidentes en un gesto histórico para poner, de una vez por todas, fin a tanta violencia”, expresó el diputado radical.
“Las diferencias que podemos tener son muy pequeñas frente al gran desafío que tenemos como Nación, que es encarar en forma definitiva el desarrollo. La sociedad quiere vivir en la modernidad, pero muchas veces sentimos que estamos atrapados. Muchos me acusan de ir contra la corriente. Y eso es exactamente lo que quiero. Ir en contra del status quo que nos depositó en esta decadencia”, señaló.
En otra parte de su alocución, dijo “no entré a esta actividad desgastante y violenta para nadar con la corriente, sino para nadar en contra de ella. Ingresé a la política porque es la mayor herramienta de transformación social: a la Argentina la mejoramos con política. Me robaron el país que soñé, pero estoy aquí recuperar la Argentina de la decencia y el bienestar común”.
Por su parte Cornejo expresó que “frente al grave atentado contra la vicepresidenta, el gobierno buscó primero la confrontación con los medios, la justicia y la oposición. Buscan enemigos permanentemente, mientras tanto, nosotros seguimos trabajando en garantizar la unidad de Juntos por el Cambio, para llevar alcanzar ese sueño que compartimos con Facundo, que es de una Argentina con futuro para nuestros jóvenes”.
Respecto a Manes destacó que pone muchísimo énfasis en la herramienta de la educación y el conocimiento “para sacar adelante a la Argentina. Hoy tenemos todo el foco puesto en la economía, y sin duda estamos sufriendo una mala economía: nos aterra la inflación, la pobreza, la desigualdad social. Pero un plan estratégico de un liderazgo político que saque adelante al país va a ser con más y mejor educación, con buena gestión y aumentando la productividad de la economía. Y si bien esto que digo es de sentido común, en la Argentina hace mucho tiempo se ha perdido el sentido común”.
En tanto Abad enfatizó que Buenos Aires es “una provincia sin rumbo, sin identidad, en un estado de des-desarrollo. Por eso hay que construir una bisagra y sacar a la Argentina y a la Provincia de ese estado para ir hacia el desarrollo y progreso del siglo XXI”, y reclamó “diálogo y paz para alcanzar lo que nos merecemos”.