“Este sábado 13 nos encontramos para empezar a cambiar la educación en la Provincia. Se viene una ‘Revolución Educativa’ que vamos a llevar adelante juntos, con ‘Un Cambio Radical”, había sido la invitación del presidente del Comité UCR Buenos Aires, Maxi Abad, para congregar a todos quienes desean ser partícipes de una transformación deseada.
El Colegio Nacional de La Plata, entre las 10 y las 17, será escenario para que el radicalismo bonaerense vaya por una propuesta que genere “una revolución que permita revertir la decadente educación” en el distrito.
El programa establecido lo siguiente:
10: Acreditación
10.30: Apertura. Video presentación de Revolución Educativa. Palabras de bienvenida.
10.45: Intervenciones: Florencia Salvarezza, José Thomas y Guillermina Tiramonti.
12: Puesta en común: Palabras de las autoridades. Palabras de Maxi Abad.
12.30: Instancia de preguntas a los especialistas en la pantalla.
13.30: Talleres:
- La Educación Inicial Diseño Curricular. Teoría y Práctica áulica
- Nivel Primario: Alfabetización Inicial, ampliación de la jornada escolar.
- Desafíos de la escuela secundaria: Diseño Curricular y Régimen Académico. Equipos Directivos.
- Formación Profesional: vínculo con sector socio productivo y proyecto productivo de desarrollo local.
- Educación Técnica: vínculo con sector socio productivo y proyecto productivo de desarrollo local.
- Educación Agraria: vínculo con sector socio productivo y proyecto productivo de desarrollo local.
- Educación Superior: Terminalidad. Formación docente y su implicancia en los procesos de profesionalización del rol docente. Alfabetización académica.
- La intervención de los Equipos de Orientación Escolar en la escuela actual. La definición de roles y las demandas según niveles educativos. Centros de Educación Complementaria.
- La escuela inclusiva. Nuevos desafíos. Estrategias de complementación con Educación Especial.
- La escuela actual y el Inspector de Enseñanza. La supervisión escolar en tanto potenciadora de los procesos de cambio. Rol del Inspector Jefe Distrital e Inspector Jefe Regional.
- Política Socio Educativa y Programas especiales.
- Consejos Escolares: Infraestructura y SAE.
- Jóvenes y educación. Centros de estudiantes.
- Desafíos del Nivel Superior. Articulación con el sistema universitario y el campo científico.
- Municipios y gestión educativa.
- DGCyE: Gestión y administración central. Jubilaciones.
- Clima Escolar Docentes/Alumnos/ Familias – Comunidad educativa. Padres Organizados: Programas y acciones para potenciar la participación.
- El ecosistema digital y su interacción con los procesos de enseñanza y aprendizaje
- Participación gremial. Desprotección docente. Violencia, asistencia legal y psicológica.
- Concursos Docente. Capacitaciones.
15.30: Cierre de los talleres. Socialización de conclusiones.