Ernesto Sanz, expresidente de la Unión Cívica Radical y gestor de Cambiemos, destacó el “coraje, la convicción y el gran liderazgo político” del presidente del Comité Provincia por disputar “no solo una candidatura, sino de encabezar un debate, una discusión, una conducción política dentro de Juntos por el Cambio, que lo hace en representación de un montón de intendentes, concejales y dirigente del radicalismo”.
En diálogo con Radio Brisas, se refirió a la irrupción de nuevos dirigentes en el espacio, al tiempo que remarcó la importancia de que haya candidatos radicales a la presidencia para equilibrar la coalición. Además, dijo que participará del acto en donde Maxi Abad lanzará su precandidatura a gobernador bonaerense.
“De algún modo yo fui quien le abrió la puerta a Maxi Abad, junto a otros dirigentes, a jugar fuerte en la recuperación del radicalismo en el territorio nacional. Hay un proceso de recambio generacional de dirigentes y Abad es parte fundamental. Me siento orgulloso de ver el presente del radicalismo liderado por él”, enfatizó.
“Es una muy buena noticia para la política argentina. Maxi es el emergente, el símbolo de la renovación”, subrayó. Y consideró que la UCR “elección a elección ha ido mejorando su performance, mostrando nuevas caras. Hay nuevos intendentes y legisladores”.
Sanz también de los precandidatos nacionales: “El partido cuenta con dos precandidatos a presidente, como son Gerardo Morales y Facundo Manes. Cualquiera de los dos me representa, creo que representa a las ideas del radicalismo. Que sea competitivo un candidato del radicalismo le haría un favor al equilibrio interno de la coalición, algo que no tuvo en años anteriores”.