Facebook Twitter Instagram Youtube
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión
Menu
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión

En un acto “híbrido”, Maxi Abad y Érica Revilla asumieron la conducción de la UCR Provincia

El saliente presidente del Comité Provincia Daniel Salvador fue el únivo en acompañar de modo presencial a las nuevas autoridades, mientras que más de 5000 invitados especiales y militantes lo siguieron por diferentes plataformas virtuales

En un acto “híbrido”, Maxi Abad y Érica Revilla asumieron la conducción de la UCR Provincia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en WhatsApp
https://radicales.org/wp-content/uploads/2021/05/WhatsApp-Video-2021-05-28-at-1.26.38-PM.mp4

Desde Mar del Plata y con la presencia física de muy pocas personas, el diputado provincial y jefe del bloque de Juntos por el Cambio Maximiliano Abad y la intendenta de General Arenales Érica Revilla asumieron como presidente y vice del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, acompañados por más de 5000 invitados especiales y militantes que siguieron el acto por diferentes plataformas como Zoom, YouTube, Facebook e Instagram. Abad y Revilla estuvieron acompañados por el presidente saliente, Daniel Salvador.

El acto también sirvió para el lanzamiento de la nueva plataforma radicales.org, que funcionará como plataforma de difusión de las acciones del radicalismo en la Provincia de Buenos Aires. 

Antes del inicio del acto de asunción, fueron emitidos videos con saludos de diferentes dirigentes políticos nacionales como María Eugenia Vidal, Elisa Carrió, Ernesto Sanz, Mario Negri, Gerardo Morales, Alfredo Cornejo, Rodolfo Suárez, Gustavo Valdéz, Jorge Macri y Joaquín De La Torre.

En su discurso de despedida, Daniel Salvador sostuvo que deja “un comité administrativamente saneado, sin deudas, con grandes logros desde el punto de vista institucional”. Además, desde lo político, dijo que “el radicalismo nació con la vocación de Poder. Y en el tiempo, especialmente en los últimos años y en la provincia de Buenos Aires, se había convertido en un partido de oposición, que había perdido esa vocación. Venía de alianzas muy extrañas que empezaban y terminaban en una elección”.

Sin embargo, “a partir de 2015 entendimos que a esa democracía había que ponerle equilibrio y nos pudimos juntar con otras fuerzas políticas”, sostuvo Salvador, y añadió: “Gobernamos, fuimos parte del Gobierno, con aciertos y con errores. Se perdió una elección, pero juntos por el cambio sigue siendo una alternativa”. Y concluyó: “Los invito a que tengamos la autoestima muy alta: Fuimos parte de un gobierno que hizo cosas importantísimas. Y el radicalismo estuvo allí presente”.

Por su parte, la flamante vicepresidenta Érica Revilla sostuvo que “acá estamos todos y tenemos que ser más”. Dijo que “no fue fácil el camino: ustedes saben cómo estaba la UCR. Y acá nos quedamos, de a poquito la fuimos levantando”. Y añadió, enfática: “Las mujeres tenemos un plan: que todos los hijos de este país crezcan con los nutrientes necesarios para poder tener un cerebro que pueda estudiar, que tengan educación de calidad, que caminen seguros, que tengan trabajo, que puedan estar orgullosos de esa justicia independiente que tanto anhelamos”.

Por útlimo, Maxi Abad dijo que “realmente es un orgullo asumir esta inmensa responsabilidad”, y tras recordar el rol que tuvieron Hipólito Yrigoyen y Raúl Alfonsín como autoridades del Comité Provincia, remarcó: “Cuando al radicalismo bonaerense le fue bien, el peso, el volumen y la incidencia nacional de nuestro partido se fortaleció y nos permitió alcanzar el gobierno y llevar adelante, desde allí, nuestras ideas”.

A su vez, Abad llamó a “rescatar, revalorizar y reivindicar el rol de la política y de los partidos políticos” y, en tal sentido, prometió “fortalecer el partido, modernizando sus estructuras y órganos de conducción para incrementar los niveles de participación real y concreta en la vida institucional y en el desarrollo político y territorial”.

Tras los discursos, el politólogo y convencional nacional Andrés Malamud sostuvo que hay que “animarnos a transformar la realidad, y ese es el punto. Y la realidad es que la provincia de Buenos Aires es un problema”. Así, recordó el intento de Raúl Alfonsín de mudar la capital hacia Viedma-Cármen de Patagones, el proyecto que impulsó en su momento Ernesto Sanz de dividir la provincia de Buenos Aires y auguró que “la tercera es la vencida”.

El acto finalizó con una entrevista íntima de la periodista Mariana Arias a Abad.

MàsNoticias

Juntos por el Cambio: “Exigimos responsabilidad institucional y seriedad democrática”

Juntos por el Cambio: “Exigimos responsabilidad institucional y seriedad democrática”

El radicalismo bonaerense ante la nueva disputa interna del Gobierno nacional: la renuncia de Guzmán

El radicalismo bonaerense ante la nueva disputa interna del Gobierno nacional: la renuncia de Guzmán

Recorrida de Nazarena Mesías por barrios de Esteban Echeverría

El VI Encuentro de Autonomía Municipal tuvo lugar en Baradero

En Córdoba, Manes reivindicó los principios de la Reforma Universitaria

Rubinstein habló sobre cómo repensar el sistema de salud

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • El radicalismo bonaerense ante la nueva disputa interna del Gobierno nacional: la renuncia de Guzmán

    El radicalismo bonaerense ante la nueva disputa interna del Gobierno nacional: la renuncia de Guzmán

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Nueva capacitación del Foro de Legisladores Radicales

    10 shares
    Share 4 Tweet 3
  • Maxi Abad se reunió con Ricardo López Murphy en el Comité Provincia

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • El derrocamiento, el gobierno y la ejemplaridad de Arturo Umberto Illia

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Desde Jujuy la UCR bonaerense cuestionó al Presidente por postergar la gestión para visitar a Milagro Sala

    6 shares
    Share 2 Tweet 2

Seguinos en Facebook

Un día como hoy, en 1933…

Un día como hoy, en 1933…

Juntos por el Cambio: “Exigimos responsabilidad institucional y seriedad democrática”

Juntos por el Cambio: “Exigimos responsabilidad institucional y seriedad democrática”

Hipólito Yrigoyen, un revolucionario en sus ideales y en los hechos

Hipólito Yrigoyen, un revolucionario en sus ideales y en los hechos

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00