En la Plaza Pringles de San Luis, Facundo Manes expresó que “la Argentina no necesita que las cúpulas de dirigentes acuerden, sino un cambio de rumbo total que solo lo logrará una gran coalición que conduzca al país bajo una misión colectiva hacia la modernidad”.
Destacó en sus palabras la crisis que padece la Argentina hace décadas. “Es un país deprimido y desesperanzado, por lo que un acuerdo entre cúpulas no solucionará los problemas que tienen los argentinos. Necesitamos una mirada a largo plazo que nos saque del estancamiento económico “, señaló.
En otra parte de su alocución, el diputado radical describió que “hoy hay dos espacios políticos liderados por dos personas que generan fanatismo, pero también mucha contra, y yo no creo que la mayoría social que necesitamos para tener una mayoría legislativa y transformar la Argentina, se pueda conseguir desde los extremos”.
Recalcó que “esta crisis excede lo económico. Venimos hablando hace décadas de síntomas de los problemas estructurales, como la inflación, los distintos tipos de dólar, la brecha cambiaria. Pero los problemas estructurales del país son la falta de confianza y la falta de productividad”, manifestó. “En mi recorrida por la Argentina, en cada provincia veo que la gente tiene ganas de liderar el cambio que necesita nuestro país y eso me llena de orgullo”, agregó.
Manes, en su característica oratoria frente a un grupo nutrido de ciudadanos que lo acompañan en cada plaza del país, habló de un plan. “Lo tenemos y es para para duplicar las exportaciones en una década. Argentina podría duplicar la riqueza de las exportaciones si apostamos al agro con valor agregado, a la pesca, a la minería sustentable, a la industria del conocimiento y del software y a la industria del turismo”, y propuso repensar “nuestro desequilibrio territorial teniendo en cuenta el escenario global. El nuevo mapa federal dependerá de la capacidad de aprovechar el conocimiento y la producción para integrarse a los mercados globales”.
Manes, acompañado de varios dirigentes de la Unión Cívica Radical, pasó por la Universidad Puntana y también ofreció una conferencia donde confirmó que tiene “la convicción de liderar un espacio que convoque a todos, una coalición liderada por radicalismo, porque veo un radicalismo de pie que quiere hablarle a los no radicales”.