La casa radical de Río Cuarto reunió a gran parte de la dirigencia representativa de Córdoba y otros actores del país en un acto que estuvo encabezado por el presidente de la UCR Nacional, Gerardo Morales, y el titular de la Convención Nacional, Gastón Manes.
Previo a la cumbre de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio en la Sociedad Rural, Morales manifestó que el radicalismo tiene que prepararse para gobernar el país de cara al 2023. Similares palabras expresó Gastón Manes, quien aseveró que “el partido radical está siendo llamado por la historia”.
En su discurso, Morales expuso la necesidad de elaborar un megaplan energético, de inversiones productivas y de educación para todo el país.
Además, criticó a los dirigentes antisistema, en obvia referencia a Javier Milei, y se pidió redoblar la apuesta para defender la política. Y exhortó a trabajar “para que haya un presidente radical y un gobernador de Córdoba radical”.
En el Comité riocuartense estuvieron presentes Ramón Mestre, Mario Negri, Ricardo Buryaile, Soledad Carrizo, Marcos Carasso, Hugo Romero, intendentes y dirigentes que compartieron la jornada.
Gastón Manes explicó que el encuentro permitió fortalecer el crecimiento de la UCR Nacional. “Estamos generando una alternativa fuerte, comprometida, pensada, amplia y moderna, una alternativa Radical”, dijo el presidente de la Convención.
Morales, por su parte, habló de la fuerza que existe en todo el territorio después del resultado de las elecciones pasadas y “de este último tiempo que estamos trabajando en todo el país, creciendo y aportando de una manera mucho más importante a Juntos por el Cambio. Sabemos que la alternativa que tenemos de seguir consolidando Juntos por el Cambio está siempre, como lo hemos resuelto en la Convención”.
Respecto al 2023, el presidente de la UCR indicó que “nosotros tenemos que presentar una sola lista de candidatos. Vamos a trabajar en los mecanismos. Supongo que para febrero o marzo del año que viene lo tendremos definido y ahí las PASO son una buena herramienta para dirimir y para unificar las candidaturas dentro del espacio de Juntos por el Cambio. Me parece muy bien que haya además candidatos y candidatas”.
Morales también sostuvo que en la conformación de Juntos por el Cambio “me gustaría que el peronismo se sumara. Todos esos que tironean de la grieta habría que empujarlos un poquito para que dejen de hacerlo. Hay que lograr acuerdos, con un plan a 10 años. Aun formando parte de partidos diferentes tiene que haber diálogo de políticas que trasciendan, sino hace 75 años que vivimos de inflación”.