Finalmente, el radicalismo dividió el bloque de diputados provinciales, convirtiéndose en un caso singular en el país dentro del nuevo esquema político que se iniciará a partir del 10 de diciembre.
Bajo la influencia de Gastón y Facundo Manes –al igual que el intento en la Cámara de Diputados de la Nación- un grupo de legisladores se apartó del resto.
La gran mayoría acordó sostener a Juntos por el Cambio a través de interbloques. Así lo hicieron saber a través de un comunicado, que expresa “los diputados y las diputadas provinciales que se detallan a continuación, mantenemos nuestro absoluto compromiso de trabajar en forma conjunta y coordinada para honrar el desafío y las expectativas de los bonaerenses que nos eligieron para ser una oposición responsable y firme al gobierno provincial”.
Al parte lo suscribieron representantes de los bloques de la Unión Cívica Radical, el PRO y la Coalición Cívica, que dejaron constancia que se realiza “respetando y resguardando la identidad partidaria”.
Asimismo, señalaron que “los presidentes y vicepresidentes de cada espacio coordinarán todas las iniciativas legislativas a tratar, respaldando la confianza otorgada por los bonaerenses”.
Suscribieron Diego Garciarena, flamante presidente del bloque “UCR+Diálogo”, Agustín Forchieri como titular del PRO y a Maricel Etchecoin como líder de la Coalición Cívica.
Detrás de ellos Claudio Rossi, Lorenzo Natalí, Emiliano Balbín, Anahí Bilbao, Valentín Miranda, Alejandra Lordén, Silvina Vaccarezza, Adrián Urreli, Martiniano Molina, Martín Endere, Fernanda Antonijevic, María Paula Bustos, Ana Rita Salaverry, Fabián Perechodnik, María Laura Ricchini, Fernando Rovello, Julieta Quintero Chasman, Fernando Compagnoni, Abigail Gómez, Florencia Retamoso, Sofía Pomponio, Santiago Passaglia, Oriana Colugnatti, Romina Braga.
Del otro lado de la UCR surge “Acuerdo Cívico”, integrada por quienes responden a los hermanos Gastón y Facundo Manes: Claudio Frangul, Matías Sivale, Julio Pasqualín, Nazarena Mesías y Viviana Dirolli; y Natalia Dziakowski del GEN.
“Con este gesto estamos tratando de dar un golpe en la mesa. Somos coherentes con el rol que nos dio el electorado con el resultado de la elección de 2023 en donde pasamos a ser oposición. A pesar de que manifestamos nuestra voluntad de unidad, la integración de la fórmula que compitió por Juntos al gobierno que asumirá en pocos días nos lleva a plantear que no se puede ser gobierno y oposición a la vez”, indicaron desde “Acuerdo Cívico”.