Facebook Twitter Instagram Youtube
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión
Menu
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión

El resultado de las Pruebas Aprender derivó en críticas por el manejo de la educación en pandemia

Legisladores y especialistas reaccionaron con solo saber las falencias que presentan los alumnos de 6° grado.

El resultado de las Pruebas Aprender derivó en críticas por el manejo de la educación en pandemia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en WhatsApp
Alejandra Lordén

Al conocerse los resultados que muestran que la pandemia produjo un deterioro en el aprendizaje de Lengua, legisladores y analistas cuestionaron el manejo de la educación en este período.

Los resultados de la pruebas Aprender 2021 demostraron un deterioro en los niveles de desempeño en la compresión de texto tras la pandemia. Según el informe del Ministerio de Educación, el 44% de los estudiantes tiene niveles básicos o por debajo en Lengua. El 22,3% de los estudiantes de sexto grado de la escuela primaria que fueron censados están “por debajo del básico” y un 21,7% en el nivel “básico”. Los números son peores que en el 2018 cuando fueron de 7,1% y 17,6% respectivamente.

Alejandra Lordén, diputada provincial de la UCR, dijo que “el cierre de escuelas durante la pandemia por parte del kirchnerismo convirtió en catástrofe lo que ya era tragedia. Las soluciones a este problema son tres: educación, educación y educación”.

Alejandro Cellillo

Alejandro Cellillo, senador radical, sostuvo que “este es el tema central del presente y, sobre todo, del futuro: la educación. La gestión del Frente de Todos es ineficiente por donde se la mire, más allá de las escuelas cerradas durante tanto tiempo”, y clamó por “menos internas y más educación de calidad para los chicos. Basta de hipotecar el futuro discutiendo una agenda diferente a la de la sociedad”.

Mario Negri manifestó que “el kirchnerismo dejó las escuelas en manos de personas como Baradel, era cantado que los chicos no iban a aprender ni Lengua ni Matemática. El próximo gobierno de Juntos por el Cambio deberá educar con el mismo ahínco que tuvo Sarmiento”.

 

Resultados

Las pruebas se realizaron el 1ro de diciembre de 2021 en las 24 jurisdicciones y se trató de un examen de comprensión de textos. Participaron 623.558 estudiantes de 19.638 escuelas urbanas y rurales de gestión pública y privada. En cuanto a los niveles superiores, el 33,6% de los alumnas se incluyen dentro de la categoría “satisfactorio” y el 22,4% en “avanzado“. En el 2018 los porcentajes fueron de 39,9% para la primera y 35,4% para la segunda.

Si se analiza el nivel de desempeño en Matemática según el nivel socioeconómico, se ve que en los sectores más bajos, el nivel “por debajo del básico” es del 41,9%, mientras que en el sector más alto es del 10,55 %.

En Lengua, el sector de menos recursos tiene un 43,1% de estudiantes que no alcanzan el nivel básico, mientras que el sector alto, 8,6%. Aquí se puede percibir claramente el impacto de las desigualdades socioeconómicas. Mientras que los estudiantes del Nivel Socio Económico (NSE) Bajo que están en un nivel avanzado, solo son el 6,6%, en el NSE Alto llegan al 42,4%, mientras que en el medio son 21,8%.

MàsNoticias

Juntos por el Cambio: “Exigimos responsabilidad institucional y seriedad democrática”

Juntos por el Cambio: “Exigimos responsabilidad institucional y seriedad democrática”

El radicalismo bonaerense ante la nueva disputa interna del Gobierno nacional: la renuncia de Guzmán

El radicalismo bonaerense ante la nueva disputa interna del Gobierno nacional: la renuncia de Guzmán

Recorrida de Nazarena Mesías por barrios de Esteban Echeverría

El VI Encuentro de Autonomía Municipal tuvo lugar en Baradero

En Córdoba, Manes reivindicó los principios de la Reforma Universitaria

Rubinstein habló sobre cómo repensar el sistema de salud

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • El radicalismo bonaerense ante la nueva disputa interna del Gobierno nacional: la renuncia de Guzmán

    El radicalismo bonaerense ante la nueva disputa interna del Gobierno nacional: la renuncia de Guzmán

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Nueva capacitación del Foro de Legisladores Radicales

    10 shares
    Share 4 Tweet 3
  • Maxi Abad se reunió con Ricardo López Murphy en el Comité Provincia

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • El derrocamiento, el gobierno y la ejemplaridad de Arturo Umberto Illia

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Desde Jujuy la UCR bonaerense cuestionó al Presidente por postergar la gestión para visitar a Milagro Sala

    6 shares
    Share 2 Tweet 2

Seguinos en Facebook

Un día como hoy, en 1933…

Un día como hoy, en 1933…

Juntos por el Cambio: “Exigimos responsabilidad institucional y seriedad democrática”

Juntos por el Cambio: “Exigimos responsabilidad institucional y seriedad democrática”

Hipólito Yrigoyen, un revolucionario en sus ideales y en los hechos

Hipólito Yrigoyen, un revolucionario en sus ideales y en los hechos

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00