El diputado radical Fabio Quetglas presentó en el Congreso de la Nación el proyecto de Ley de Seguridad del Paciente, denominada “Ley Nicolás”, que tiene como finalidad mejorar la atención de los pacientes, las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud y reducir los eventos médicos inesperados durante la atención.
El proyecto prevé la creación de la historia clínica digital encriptada e interoperable; certificaciones obligatorias y periódicas para los profesionales de la salud y las instituciones médicas; desarrollo de protocolos de actuación y sistemas de auditoría y vigilancia, que disminuyan la posibilidad de daños evitables en las prácticas de salud.
Nicolás Deanna falleció en 2017 a los 24 años, a partir de una circunstancia sanitaria. Se encuentra en la justicia la causa por mala praxis. Su mamá, Gabriela Covelli, encabeza una organización dedicada a evitar este tipo de situaciones, y estuvo presente en esta ocasión.
“En nuestro país, uno de cada 20 pacientes que ingresa al sistema sanitario sufre algún tipo de evento adverso de distinta gravedad y cerca del 15% de la actividad total de los hospitales y de su gasto, es consecuencia directa de esta clase de situaciones. Es importante que Argentina legisle para mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud y que de más garantías y confianza a los pacientes”, destacó Quetglas.
La iniciativa también define criterios y conceptos de seguridad, incidente, evento adverso evitable, evento adverso no evitable, acto temerario y evento centinela, que es un hecho potencialmente peligroso, no anticipado ni deseado, que ocurre en las instituciones de salud.
El proyecto se elaboró tomando las consideraciones y experiencias de diversas organizaciones y referentes tanto del ámbito de la salud, como de los pacientes.