Facebook Twitter Instagram Youtube
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión
Menu
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión

El otro “Nunca más”: el informe que la CONADEP entregó a Raúl Alfonsín

Se cumplen 38 años del final del trabajo realizado por notables comprometidos con los Derechos Humanos.

El otro “Nunca más”: el informe que la CONADEP entregó a Raúl Alfonsín
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en WhatsApp

El 15 de diciembre de 1983, tan solo a cinco días de haber asumido la presidencia de la Nación, Raúl Ricardo Alfonsín creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).

La función fue averiguar los destinos de los desaparecidos, la determinación de la ubicación de niños sustraídos y robados por represores, así como denunciar ante la Justicia cualquier intento de ocultamiento o destrucción de pruebas, entre 1976 y 1983.

El informe final fue entregado en manos a Alfonsín el 20 de septiembre de 1984, en uno de los actos recordados que perdurará eternamente y será uno de los emblemas de la recuperación de la democracia en nuestro país. A su vez marcó el final de la Comisión.

La CONADEP estuvo integrada por Ernesto Sábato, escritor elegido presidente de la comisión por el resto de sus miembros; Ricardo Colombres, abogado y exrector de la Universidad de Buenos Aires; René Favaloro, médico; Hilario Fernández Long, decano de la Facultad de Ingeniería que llegó a ser rector de la UBA; Carlos T. Gattinoni, pastor evangélico de la Iglesia Metodista Argentina, fuertemente involucrado en movimientos de derechos humanos; Gregorio Klimovsky, matemático y filósofo, uno de los mayores especialistas en epistemología; Marshall T. Meyer, rabino estadounidense, ciudadano argentino y fundador del Seminario Rabínico Latinoamericano, activo militante de los derechos humanos y fundador del Movimiento Judío por los Derechos Humanos; Jaime de Nevares, monseñor y activo defensor de los derechos humanos y del estado de derecho; Eduardo Rabossi, filósofo radical y activo militante de los derechos humanos; Magdalena Ruiz Guiñazú, periodista; Santiago Marcelino López, diputado radical en representación del Congreso; Hugo Diógenes Piucill, diputado radical en representación del Congreso; Horacio Hugo Huarte, diputado radical en representación del Congreso.

Los secretarios fueron Graciela Fernández Meijide (secretaria de Recepción de Denuncias); Daniel Salvador (secretario de Procesamiento de Datos); Raúl Peneón (secretario de Procedimientos); Alberto Mansur (secretario de Asuntos Legales); Leopoldo Silgueira (secretario de Administrativo); y Agustín Altamiranda (secretario)

El Decreto 187/83, el Poder Ejecutivo Nacional, sostuvo que la creación de la CONADEP permitiría conocer la verdad de los hechos ocurridos durante la dictadura reciente, y que sería la base de la reconciliación nacional.

 

1 of 7
- +

Durante nueve meses, se recibieron testimonios de familiares de desaparecidos, sobrevivientes y otros testigos. Analizó documentación y realizó visitas de inspección a los centros clandestinos de detención donde estuvieron cautivos los desaparecidos denunciados.

Ernesto Sábato entregó el informe “Nunca Más”, en carácter de Presidente de la Comisión. Allí le expresó al presidente Alfonsín: “Las grandes calamidades son siempre aleccionadoras, y sin duda el más terrible drama que en toda su historia sufrió la Nación durante el período que duró la dictadura militar iniciada en marzo de 1976 servirá para hacer comprender que únicamente la democracia es capaz de preservar a un pueblo de semejante horror”.

También existió el Decreto 157/83, con el cual Alfonsín promovió la acción penal contra las cúpulas de las Juntas Militares y las cúpulas de las organizaciones guerrilleras que actuaron desde el 25 de mayo de 1973.

MàsNoticias

Golpe del 76: “Nunca más” y el tenaz compromiso de seguir fortaleciendo la democracia

Golpe del 76: “Nunca más” y el tenaz compromiso de seguir fortaleciendo la democracia

A 81 años de la muerte de Marcelo Torcuato de Alvear, presidente de los inolvidables años 20

A 81 años de la muerte de Marcelo Torcuato de Alvear, presidente de los inolvidables años 20

A 181 años del nacimiento del caudillo Leandro N. Alem

Aniversario del fallecimiento de Julio César Strassera

Crisólogo Larralde, los principios socialistas volcados en la UCR

La UCR Buenos Aires recuerda el nacimiento de Florentina Gómez Miranda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • La militancia no se detiene en su recorrida por el Gran Buenos Aires

    La militancia no se detiene en su recorrida por el Gran Buenos Aires

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • En Chascomús la UCR de la Provincia rendirá homenaje a Raúl Alfonsín a 14 años de su deceso

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Dani López advierte la falta de vacantes en las escuelas de La Costa

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Hace 38 años Raúl Alfonsín se le plantaba a Ronald Reagan

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • El Gobierno cedió a Grabois tierras en Mar del Plata y Abad cuestionó la legalidad

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos en Facebook

La UCR de Las Heras muestra con orgullo su monumento a Alfonsín

La UCR de Las Heras muestra con orgullo su monumento a Alfonsín

La UCR de la Provincia se reúne en Chascomús para homenajear a Raúl Alfonsín

La UCR de la Provincia se reúne en Chascomús para homenajear a Raúl Alfonsín

Revilla recibió el reclamo por un mayor apoyo provincial ante la sequía

Revilla recibió el reclamo por un mayor apoyo provincial ante la sequía

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00