En un nuevo aniversario de Ni una menos, la masiva marcha que en 2015 marcó un antes y un después para las mujeres en la Argentina y en el mundo, las principales dirigentes del radicalismo bonaerense recordaron el nacimiento de la consigna e hicieron foco en la vigencia de la lucha que representa.
“Hoy conmemoramos la primera marcha de “Ni una menos”, donde las mujeres de todo el país decidimos dejar de callarnos y empezar a hablar de la violencia de la que somos víctimas”, introdujo Érica Revilla, vicepresidenta de al UCR Buenos Aires a través de un video.
Nuestra vicepresidenta @EricaRevilla nos deja una reflexión#NiUnaMenos pic.twitter.com/0D142N7s43
— UCR Buenos Aires (@UCRBuenosAires) June 3, 2021
Y agregó: “A seis años del primer encuentro somos muchas las mujeres que seguimos luchando por los derechos para todas para poder finalmente ocupar los lugares que nos merecemos”.
“Para que no haya más femicidios, para que no haya más femicidas sueltos -continuó Revilla-. Por una justicia con perspectiva de genero. Porque nos queremos vivas y libres, porque no nos callamos mas”.
“Por nuestras madres, por nuestras hijas, por nuestras hermanas, por nuestras amigas, por todas nosotras”, concluyó la intendenta de General Arenales.
Por su parte, Alejandra Lordén, vicepresidenta de la UCR Nacional y diputada provincial, expresó: “Un 3 de junio como hoy, en 2015, Argentina cambió para siempre. Nació el movimiento #NiUnaMenos con miles de mujeres en las calles de todo el país, reclamando seguridad al Estado y empatía a toda la sociedad. Salieron afuera angustias y miedos acumulados durante mucho tiempo”.
En tanto, la legisladora provincial Melisa Greco reflexionó: “Este 3 de junio llega con avances y deudas pendientes. Producto de la organización y convocatoria de los movimientos feministas”.
Y recordó que “aquel 3 de junio de 2015, se puso en la agenda pública la problemática de los crímenes por violencia de género y el pedido urgente de frenar con los femicidios en Argentina”.
En el mismo sentido, señaló que “hace 6 años las mujeres nos hicimos más conscientes de lo indispensable que es acompañarnos y luchar, que si no tomamos el asunto en nuestras manos y nos involucramos desde el lugar que fuese, nada va a cambiar”.
“Es necesario que, como sociedad, tomemos conciencia que el proceso para terminar con la violencia por razones género nos involucra a todos. Es importante que nos involucremos, que estemos atentos, que no miremos para un costado y que acompañemos a quienes sufren estas situaciones”, enfatizó Greco.
Además, a través de las redes sociales, la diputada provincial Sandra Paris anunció la presentación de un proyecto para declarar de interés legislativo y expresar la adhesión al “cartelazo” convocado por el colectivo Ni una menos y subrayó: “Debemos seguir redoblando nuestros esfuerzos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género”.
En tanto, su colega Anahí Bilbao expresó: “Las cifras de femicidios se mantienen constantes. Desde el estado es necesario dar con mecanismos de ayuda y respuesta. Tenemos Ley Micaela, Ley de Protección Integral, Ley de Género, pero aún así la violencia no cesa. Sigamos trabajando en posibles soluciones”.