“Expresamos nuestra preocupación por lo sucedido en la Comisaría del Distrito de Laprida con Daiana Abregú, el 5 de junio pasado y manifestar nuestra firme decisión de redoblar esfuerzos en la lucha por los derechos de todas y todos para evitar que lo ocurrido vuelva a repetirse”, reza el comunicado del Comité Provincia.
A su vez, el texto expresa la exigencia, “como lo hemos hecho siempre: JUSTICIA”.
Abregú fue encontrada ahorcada en el interior de una de las celdas algunas horas después de ser demorada, y por el hecho, que sigue bajo sospecha, se está investigando a integrantes de la Policía Bonaerense.
La UCR Buenos Aires señala que “el Estado tiene la responsabilidad de cuidar a la ciudadanía y cuando desde el propio Estado se desarrollan acciones que ponen en riesgo nuestra libertad, el ejercicio de nuestros derechos y hasta la vida, estamos en serios problemas. Sabemos que Daiana fue encontrada sin vida en el interior de una de las celdas algunas horas después de ser demorada por una contravención. Eso, en sí mismo, ya es una situación que debe ser investigada”.
Explica el documento que “las primeras respuestas ante tantas preguntas hablaban de ‘suicidio’ -ahorcamiento-. Según el informe preliminar de la reautopsia al cuerpo de la joven, ‘no se encontraron en el cuello ni en vías superiores, marcas o lesiones compatibles con un lazo de ahorcamiento’, cayendo así la versión policial que aseguraba esa hipótesis. La reautopsia fue solicitada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) por la incertidumbre que despertó la primera autopsia mencionada”.
Ante este grave episodio, el Comité Provincia que preside Maxi Abad manifiesta “luchamos por JUSTICIA y para que la verdad salga a la luz. En una Argentina Democrática, pretendemos dejar atrás para siempre el autoritarismo, el abuso de poder y la injusticia”.
Y finalmente reclama: “Por eso pedimos que la verdad salga a la luz y que los culpables se hagan cargo”.