Organizado por las Fundaciones Poder y Alem, el GEN y el Comité UCR, “Los desafíos educativos 2023” fueron abordados en el Centro Histórico Cultural de la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca.
El consejero General de Educación de la Provincia, Diego Martínez; la docente en Educación Superior e investigadora independiente del CONICET y la Universidad de Tres de Febrero, Mónica Marquina; y la docente e inspectora de la DIPREGEP, Marcela Santos; fueron quienes expusieron la realidad de la educación en nuestro país, y en especial en la provincia de Buenos Aires, y las conclusiones que arrojaron las Pruebas Aprender del año 2021.
Docentes, padres, los legisladores Emiliano Balbín y Anahí Bilbao, y dirigentes se interiorizaron, a su vez, de las necesidad de establecer un cambio sustancial sobre el actual sistema. Todos coincidieron que la educación “es el pilar fundamental en nuestro programa de gobierno”, lo cual está demostrado a través de los continuos encuentros que el Comité Provincia viene llevando a cabo con diferentes estamentos.
“La transformación en la educación provincial y la del país es inevitable. Y ese es el nuevo desafío que afrontamos, establecer una propuesta para cuando el gobierno cambie de mando el año próximo”, indicaron.
Para Diego Martínez, durante el encuentro “se evidenció un marcado interés en avanzar en las reformas para un educación de calidad”.
Previamente, Martínez, Marquina y Santos visitaron la Escuela Técnica 4, que está cumpliendo el 75 aniversario de su creación. Luego, siempre junto a los concejales Silvina Cabirón y Pablo Daguerre, se reunieron con las autoridades del Departamento de Educación de la Universidad Nacional del Sur, estuvieron en el Consejo Escolar donde dialogaron con los consejeros de la región y también con las autoridades de la Juventud Radical.