El 30 de octubre de 1983 Raúl Ricardo Alfonsín se impuso en los comicios presidenciales por amplio margen a la fórmula del peronismo que encabezaba Ítalo Argentino Lúder. Alfonsín obtuvo el 51,75% de los votos contra el 40,16 del postulante justicialista. El tercero fue el Partido Intransigente de Oscar Alende con el 2.33%.
El acto en el Obelisco del 26 de octubre era el presagio. La multitud que cubrió gran parte de la avenida 9 de Julio, no solo sorprendió, sino que entusiasmó a millones de argentinos que luego lo reflejaría en las urnas.
Atrás también quedó el acto en el estadio de Ferro con unas 70.000 personas y el cierre de campaña en Rosario, con casi medio millón.
“Se van a llevar la sorpresa del siglo…”, anticipó Alfonsín frente al río Paraná.
Tras algo más de siete años de la etapa más oscura de la Argentina, le gente volvió a ejercer la democracia, un pueblo donde los jóvenes tuvieron un destacado protagonismo que, en su mayoría, acompañó a Alfonsín.
Hoy se cumplen 39 años del día en que cambió la historia de nuestro país. Un momento histórico. Una gesta heroica. Un antes y después. #RaúlAlfonsín#DemocraciaParaSiempre pic.twitter.com/oF8sz3YWBi
— Maxi Abad (@MaxiAbad) October 30, 2022
Casi cuatro décadas después dirigentes del radicalismo bonaerense rindieron homenaje al “Padre de la Democracia”, que con singular valentía logró enfrentar un sistema aún encendido. Esa primera etapa fue fundamental para “constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”.
En las redes los dirigentes del radicalismo de la provincia evocaron la fecha. Maxi Abad, presidente del Comité UCR Buenos Aires dijo “se cumplen 39 años del día en que cambió la historia de nuestro país. Un momento histórico. Una gesta heroica. Un antes y después”.
Facundo Manes emitió un extenso documento expresando que “hoy la memoria de ese gran líder que fue Raúl Alfonsín nos interpela a cada uno de los radicales para que volvamos a recuperar los valores que nos convirtieron en ese partido protagonista de la historia argentina. Un partido que hoy debe volver a estar de pie para torcer el rumbo decadente que nos latina desde hace décadas”.
A los radicales de ayer, de hoy y de siempre: el momento es AHORA. Esta es la lucha de nuestras vidas y vamos a estar hasta el final. pic.twitter.com/nIQvxijCjz
— Facundo Manes (@ManesF) October 30, 2022
Érica Revilla señaló “a 39 años de la vuelta de la democracia, reivindiquemos los valores de Raúl Alfonsín. Hoy, la UCR está más unida que nunca. Porque tenemos voluntad, esperanza y un proyecto de país para el 2023”.
Ariel Bordaisco indicó “donde una sociedad con coraje decidió ser protagonista de la historia y recuperar la esperanza de poder vivir en democracia. De la mano de don Raúl que supo capitalizar las necesidades del momento, conducir el país hacia la libertad, consolidando la paz y asegurando la justicia”.
También lo hizo Nazarena Mesías: “Hace 39 años el país vivía un triunfo histórico. Cada día somos más los que demostramos que la Unión Cívica Radical está preparada para ser el partido que encabece esa etapa transformadora y con sentido de justicia que tanto está reclamando la Argentina como lo hicimos hace 39 años cuando Alfonsín, con el preámbulo en mano, aseguró la vida sobre la muerte”.
Para Anahí Bilbao “hoy es un día especial para todos los argentinos, sobre todo para los que hace 39 años íbamos a nuestras mesas de votación, algunos por primera vez, a emitir no solo nuestro voto sino también nuestro deseo de país, uno libre, democrático y de paz”.
En La Plata, los radicales se reunieron frente a la estatua de Alfonsín en la Plaza Moreno. “A 39 años del triunfo del querido Raúl Alfonsín que nos devolvió la Democracia, le rendimos homenaje junto a correligionarios y correligionarias. Gracias Raúl por marcarnos el camino en defensa de la República, las Instituciones y los Derechos Humanos”, manifestó Claudio Frangul.
Karina Banfi lo resumió con “hay historia, hay presente, hay futuro” y Alejandra Lordén en “Democracia para siempre, de la mano de Alfonsín”.
Por su parte Flavia Delmonte indicó “Hace 39 años volvía la esperanza, los sueños, la dignidad. Volvíamos para transitar el camino de la Democracia para siempre de la mano de Raúl Alfonsín. Hoy, su legado es un llamado a ser protagonistas de la Argentina que viene. ¡Hay partido! ¡Hay futuro! En tanto David Hirtz recordó que “hace 39 años el pueblo argentino consagraba presidente a Raúl Alfonsín, el mayor estadista desde la recuperación democrática, y ponía en marcha la recuperación de valores que creíamos perdidos. Hoy desde el radicalismo seguimos convencidos de la necesidad de volver a aquella apuesta por la dignidad, el trabajo y la educación”.
También se expresó Emiliano Balbín: “39 años del día que los argentinos volvimos a las urnas y de la mano de Raúl Alfonsín comenzamos el camino de la Democracia para siempre”.