
Organizado por las Fundaciones Poder Buenos Aires y Alem, pertenecientes al Comité Provincia y al Comité Nacional de la UCR, el economista Eduardo Levy Yeyati disertó en San Martín sobre “¿De qué hablamos cuando hablamos de estabilización?”
El asesor de Poder hizo una descripción sobre la situación del país, bajo un pormenorizado análisis de la macroeconomía y las disposiciones vigentes que emanaron desde el ministerio de Economía en los últimos tiempos.
Yeyati viene siendo crítico sobre la incorporación de nuevo impuestos al sistema. En el caso de la Renta Inesperada, ya había manifestado que “uno tiene que tener en cuenta, cada vez que sube impuestos, cuál es el impacto que tiene a mediano plazo. No está del todo definido cómo se va a calcular porque hay una serie de condiciones que necesitan tener ciertos parámetros establecidos: ¿cómo calculamos cuánto es lo inesperado? ¿Quiénes están adentro y quiénes afuera?”
Por otra parte dijo escuchar que “la inflación se baja prohibiendo por ley que el Banco Central emita. Una ley similar estuvo vigente en los 10 años de convertibilidad, pero en 2001, cuando hubo que emitir para pagar sueldos, fue el Tesoro el que emitió (LECOP). La economía no se ordena por decreto”.
Asimismo, dejó algunas pautas referidas a un posible programa económico de gobierno, en la cual está trabajando en la fundación perteneciente al Comité UCR Buenos Aires.
El ingeniero civil recibido en la Universidad de Buenos Aires y doctor en Economía de la Universidad de Pennsylvania; y a su vez decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, estuvo acompañado por los legisladores Alejandra Lordén y Sebastián Salvador, presidenta de Poder; Agustín Campero de la Fundación Alem; y Mariano Mugnolo del Comité Provincia, entre otros.