“Con profundo dolor despedimos a Magdalena Ruiz Guiñazú, referente indiscutible del periodismo e integrante de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). La vamos a extrañar”, manifestó Maxi Abad, titular de la UCR Buenos Aires, minutos después de conocerse el fallecimiento de la periodista.
Para Facundo Manes, fue “un eterno aporte para el periodismo y la democracia. Una enorme pérdida para toda la Argentina”.
“La voz de una mujer comprometida con la democracia, con la CONADEP en la lucha por los derechos humanos, y la libertad de expresión”, expresó la diputada Melisa Greco.
“Una enorme pérdida, Magdalena Ruiz Guiñazú, gran referente del periodismo e integrante de la CONADEP. Gracias por tu incansable y comprometida lucha por el periodismo libre, tú defensa de la democracia y los derechos humanos. Argentina, te va a extrañar”, dijo el legislador Claudio Frangul.
“Triste noticia el fallecimiento de Magdalena Ruíz Guiñazú. Referente del periodismo, de la democracia y de los DDHH. Su rol en la CONADEP fue un punto de inflexión para la historia argentina. Mis respetos a su memoria y condolencias a su familia”, dijo la senadora Érica Revilla.
Lamentamos el fallecimiento de la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú, ferviente defensora de la libertad de expresión y activista por los derechos humanos.
Acompañamos a familiares y amigos en este doloroso momento. pic.twitter.com/5Zx1M5Nq3c
— UCR Buenos Aires (@UCRBuenosAires) September 6, 2022
“Lamento la pérdida de Magdalena Ruiz Guiñazú, una de las periodistas más destacadas que ha tenido el País, un ejemplo en el ejercicio de la profesión que además tuvo la honra de ser designada por el presidente Alfonsín como miembro de la CONADEP, donde trabajó en defensa de los derechos humanos con una actitud y actividad ejemplar”, fueron las palabras del senador David Hirtz.
“Con gran dolor despedimos a una grande del periodismo, Magdalena Ruiz Guiñazú. Quien además de su larga trayectoria en esa profesión fue una de las integrantes de la CONADEP. Su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia signó toda su carrera y su vida. La vamos a extrañar”, manifestó Emiliano Balbín. También lo hizo su par Valentín Miranda: “Despedimos a un emblema de la libertad de expresión y símbolo de nuestra democracia. Su paso por la CONADEP es un ejemplo de valentía y decisión para defender los Derechos Humanos en Argentina. Su coraje y su lucha por la verdad serán siempre una guía. Gracias Magdalena”.
Adiós, Magdalena.
El 20 de septiembre de 1984 los miembros de la CONADEP entregaron su detallado informe donde se reportaban las violaciones a los derechos humanos durante la ultima dictadura militar. Aquí vemos a Magdalena: para siempre en el panteón de nuestros héroes civiles. pic.twitter.com/5rBqELv0V8— Fundación Alem (@FundacionAlem) September 6, 2022
El senador Agustín Maspoli dijo que “con mucha tristeza despedimos a Magdalena, una gran figura del periodismo que integró la CONADEP, desde donde investigó los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura”, y Alejandra Lordén “Lamento profundamente el fallecimiento de Magdalena Ruiz Guiñazú. Emblema del periodismo, con un aporte y compromiso gigante a la democracia de nuestro país”.
Magdalena Ruiz Guiñazú fue una defensora ejemplar de los Derechos Humanos, integrante de la CONADEP, gran periodista y excelente persona.
Su fallecimiento representa una gran pérdida para todos los argentinos, su ejemplo nos acompañará en cada lucha por la defensa de los DDHH. pic.twitter.com/BbACLOLkTa
— Sebastián Salvador (@SebaSalvadorOk) September 6, 2022
También refirió el Comité UCR bonaerense: “Lamentamos el fallecimiento de la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú, ferviente defensora de la libertad de expresión y activista por los derechos humanos”. Y el diputado Sebastián Salvador acompañó indicando que “su fallecimiento representa una gran pérdida para todos los argentinos, su ejemplo nos acompañará en cada lucha por la defensa de los DDHH” y una foto donde Magdalena posa junto al redactor del documento de a CONADEP, Daniel Salvador.
La periodista, locutora y escritora fue figura de la radio argentina y de la CONADEP, que en 1984 se encargó de recibir y recopilar las denuncias por las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico militar.
Hoy, con un dolor inmenso nos toca despedir a Magdalena Ruiz Guiñazú.
En los tiempos más difíciles para nuestro país, compartimos la participación en la CONADEP donde Magdalena se destacó con su calidad humana y su gran compromiso con la democracia.
QEPD querida amiga. pic.twitter.com/OhYsOjTKS5
— Daniel Salvador (@SalvadorPBA) September 6, 2022
El 15 de diciembre de 1983, cinco días después de asumir la presidencia de la Nación, Raúl Alfonsín creó la Comisión, que un año después pasaría a la historia por el informe “Nunca Más”.
La figura emblema fue Ernesto Sábato y lo acompañaron Magdalena, Graciela Fernández Meijide (madre de un desaparecido y miembro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos -APDH-), el médico René Favaloro y religiosos de todos los cultos como Jaime De Nevares y Marshall Meyer, entre otras personalidades.