Diputados nacionales de la UCR recorrieron la Exposición Rural 2022 en donde realizaron fuertes críticas a la política agropecuaria del gobierno. Allí dialogaron con productores y representantes del sector.
Consultado sobre las medidas que el Banco Central anunció recientemente para el campo, Mario Negri consideró que son “parches”. “El gobierno no tiene un plan: te hace un programa en cuotas y por rubro. Primero te dijeron que no, pero ahora te dicen que, hasta agosto, un pedacito de lo que liquides de soja te lo doy a un dólar. El otro 70 % déjamelo depositado”.
“Es decir, lo que están diciendo es ‘no tengo una concepción del desarrollo productivo, sino que mi concepción tiene que ver con de qué manera me das los dólares que yo creo que vos tenés y que, según mi opinión, esos dólares no son tuyos, sino que se los tenés que dar al Estado’”, afirmó.
Asimismo, el jefe del bloque dijo que “estamos ante un gobierno débil, en default político y que no puede unificar una posición”.
Y enumeró: “La directora de la AFIP ha dicho que el mercado marginal del dólar es el mayor desestabilizador. El Presidente ha dicho que los especuladores son los productores. La vocera presidencial dice que el mercado marginal del dólar no existe. El ministro de agricultura está afónico, no dice nada, y es el encargado de hablar del sector del campo. Y Pesce, que es el encargado de la política monetaria, se ha hecho cargo de la política agropecuaria. Así estamos”.
“Cinco opiniones distintas sobre el principal sector que aporta divisas al país. Nos ha dado 20 mil millones de dólares y se han esfumando entre los dedos. Desgraciadamente estamos sin rumbo”, sostuvo Negri.
Por su parte, Ricardo Buryaile, presidente de la Comisión de Agricultura, agregó: “Hoy el Gobierno nos dice que nos trata igual a todos. Pero es solo por 30 días”. Y señaló que “el análisis que hace el Gobierno es de neto corte especulativo respecto a la soja. El productor vende cuando necesita, lo va a hacer si necesita al precio que sea. Pero como cualquiera, va a querer retener parte del fruto de su trabajo, de sus ahorros. Porque tiene que ir cumpliendo con sus obligaciones, muchas de las cuales se pagan justamente con soja”.
“No es cierto que haya 20.000 millones de dólares sin liquidar. Hay 13.000, y de esos 13.000 los productores se llevan 3.000. El Gobierno se queda con los otros 10.000, ya que en Argentina el productor cobra el 28 % de lo que cobra un productor de soja en otra parte del mundo. El resto se la queda toda el Estado”, remarcó.
Karina Banfi, vicepresidenta del bloque, indicó “nuestro país nos necesita al lado del que produce, del que trabaja, del que busca trabajo. Basta de agredir desde el gobierno a quienes creen en el país”.
Estuvieron presentes, además, los diputados Juan Martín, Marcela Coli, Gabriela Lena, Sebastián Salvador y Miguel Bazze. La comitiva fue recibida por Juan Diego Etchevehere, presidente de la SRA de Entre Ríos, y otros representantes del sector. 27 de julio de 2022.