“Le pedí al gobernador Kicillof que intervenga para solucionar el problema que afecta a miles de ciudadanos de uno de los destinos turísticos más grandes del país, hoy sin cobertura ni prestaciones de alta complejidad”, anunció la senadora radical Flavia Delmonte.
Un conflicto que data de varias semanas entre el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) y las Clínicas 25 de Mayo, Colón y Pueyrredón de Mar del Plata, ha tenido vaivenes en cuanto a la cobertura de los afiliados de la obra social.
Los prestadores privados habían anunciado que el pasado 4 de diciembre cesarían como prestadores del convenio con IOMA si no se resolvía el conflicto. En un comunicado explicaron las diversas instancias de diálogo y presentaciones formales sin llegar a un acuerdo que beneficie a las partes. No obstante, continuaron con su trabajo a pesar de “el grave deterioro económico en la atención a los afiliados”.
Ante el conflicto entre IOMA y las clínicas marplatenses, le pedí al gobernador @Kicillofok que intervenga para solucionar el problema que afecta a miles de ciudadanos de uno de los destinos turísticos más grandes del país, hoy sin cobertura ni prestaciones de alta complejidad. pic.twitter.com/F1RIFuIyjM
— Flavia Delmonte (@DelmonteFlavia) December 19, 2023
Luego intervino la Defensoría del Pueblo bonaerense. Guido Lorenzino, su titular, obligó a los tres centros médicos de Mar del Plata a atender a los afiliados a IOMA. Sin embargo, el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N.º 1 de La Plata dejó sin efecto esa medida.
Quien también emergió en el conflicto fue SUTEBA General Pueyrredón. El gremio docente solicitó a las autoridades de IOMA, la urgente resolución de la disputa “que deja sin atención médica y prestaciones de alta complejidad a la ciudad y la región”.
Pero el problema está latente y ahora es Delmonte quien intermedia con un proyecto de Declaración en el Senado, para evitar que la discrepancia continúe perjudicando a prestadores y afiliados.