
El concejal radical bahiense, Pablo Daguerre, presentó un proyecto solicitando al Ministerio de Transporte de la Nación que arbitre las acciones y mecanismos necesarios para la urgente reactivación del servicio de trenes Plaza Constitución-Bahía Blanca.
Además, reclamó al Ministerio de Transporte de la Provincia que interceda para gestionar un servicio que ya había estado suspendido por 45 días el año pasado, a raíz del descarrilamiento ocurrido el 8 de marzo en Olavarría y que volvió a retomar el 22 de abril del año pasado, aunque con restricciones de velocidad y demoras de casi 18 horas.
“En dicha oportunidad, este bloque de concejales presentó un proyecto de Resolución a través del cual solicitamos información a Trenes Argentinos, Ferro Expreso Pampeano S.A.C. y SOFSE Roca en referencia al incidente citado precedentemente. Dicha Resolución fue aprobada por unanimidad por este cuerpo deliberativo el 31 de marzo de 2022 y respondida desde Ferro Expreso Pampeano, donde informaba que el servicio se retomaría a partir del 22 de abril, tal como ocurrió y que se habían cumplimentado los requerimientos del Juzgado Federal Nº 1 de Azul, motivo por el cual se levantó la medida cautelar, posibilitando el restablecimiento del servicio”, explicó Daguerre.
Después de detallar otras gestiones, Daguerre destacó que los pasajes que se pusieron a la venta para lo que restaba del mes de marzo y abril eran con un costo de $3.240 en primera, $3.890 en pullman y $11.350 en el camarote para dos personas. “Hoy viajar a Buenos Aires, desde Bahía Blanca en micro tiene un valor por pasajero que va desde los 14.000 a 16.000 pesos por pasaje. Y viajar en Avión tiene un costo que no baja de 15.000 pesos y depende de la anticipación que uno lo adquiera”, acotó.
El 13 de abril pasado el HCD aprobó por mayoría un proyecto de Resolución solicitando informe en referencia a demoras y frecuencias semanales del servicio, como así también en referencia al plan de inversiones prioritarias a ejecutar para el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria. “Hoy la situación ha empeorado a raíz de esta decisión de interrumpir el servicio comunicada por Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE), de manera que nuestra ciudad hoy no cuenta con una alternativa más viable económicamente hablando para trasladarse a la ciudad de Buenos Aires”, manifestó.
Pese a que el ministro Jorge D`Onofrio dijo que “la decisión política del Estado Nacional es recuperar vías, recuperar trayectos y ampliarlos”, la necesidad de recurrir el tren tiene sustento en razones de índole económica, en comparación con otros medios de transportes. “El tren es una alternativa accesible, principalmente para personas y familias a las que hacer uso de otro medio de transporte les resulta prácticamente imposible por los costos que están manejando”, expresó el concejal de la UCR
Ante este nuevo escenario de interrupción del servicio hasta nuevo aviso, anunciada por Trenes Argentinos Operaciones, “es menester que tanto el Gobierno Nacional como el Gobierno Provincial arbitren las acciones tendientes al inmediato restablecimiento del servicio para ofrecer una alternativa de transporte más viable sobre todo para aquellas familias y vecinos de nuestra ciudad y la zona que se trasladan a Buenos Aires por cuestiones de salud, trámites o de trabajo y que optan por este medio por razones de índole económica”, reza la petición.