El 7 de junio de 1964 se sancionó la Ley del Salario Mínimo, Vital y Móvil, previa a la concreción del Consejo del Salario compuesto por miembros del gobierno, empresarios y representantes de los sindicatos. El objetivo concreto: “Asegurar un ingreso mínimo adecuado y mejorar los salarios de los trabajadores más pobres”. Progresista.
“Que haya sido en tiempos de Arturo Umberto Illia derriba también varios mitos, sobre todo los que aseguran que fue en décadas anteriores. La ley se publicó en el Boletín Oficial días después, siendo la Ley Nº 16.459 una conquista para quienes ostentaban los salarios más bajos, garantizando un piso mínimo a los ingresos que se irían graduando de acuerdo al incremento inflacionario. Paralelamente se estableció también la fijación de montos mínimos para jubilaciones y pensiones”, señaló el Gustavo Capone en el portal “Memo”.
Posteriormente ofrece algunas cifras sobre la gestión del médico pergaminense: “El Producto Bruto Interno había sufrido una caída en 1962 y 1963, algo que en nuestro país no sucedía desde aquella crisis del 30. Se restablecerá en 1964: 10,3%; 1965: 9,1%; 1966: 0,6%. La desocupación anual en 1966 era del 5,2%. El salario real creció entre diciembre 63/diciembre 64: 9,6%. La inflación bajó en 1964 a 22,1%, subirá en 1966, pero veníamos de 38% en 1952. La balanza de pagos mostró cifras positivas, siendo mayores las exportaciones que las importaciones. (487 millones de dólares en 1966). La deuda externa bajó de 3.400 millones de dólares a 2.600 millones. La producción industrial aumentó un 19%”.
Agregó un dato interesante que marcará la orientación del gobierno de Illia: “Se elevó el presupuesto educativo al 23% del presupuesto nacional y se inició el vanguardista ‘Programa Intensivo de Alfabetización y Educación de Adultos”.
“Y sin embargo lo voltearon”, enfatizó Capone.
El presidente del Congreso Nacional de la Organización de Trabajadores Radicales (OTR), Javier Varetto, recordó el hecho en las redes, destacándolo como una de las acciones de gobierno salientes de la gestión de Arturo Humberto Illia.
📌El 7 de junio de 1964, se sanciona durante el gobierno del Dr. Arturo Umberto Illia la Ley 16.459 de salario mínimo, vital y móvil.🇦🇷🇲🇨 @Comunicacionucr @espacio_radical @telovamosacont2 @emivillena @EzeAringoli28 @LidiaRosaOviedo @VivianaPomiglio @BrunaOTR @astonejorge pic.twitter.com/tiJuMSR08Q
— javier varetto (@varettojavier) June 6, 2022