Los datos aportados por el INDEC, surgidos del Censo 2022, principalmente relacionados con el extraño crecimiento magro de la población del partido de La Matanza, no solo despertó escozor en la alta dirigencia opositora, sino que en algunos casos se trasladó a los Concejos Deliberantes.
En Gral. Pueyrredón, la edil radical Marianela Romero solicitó al INDEC información sobre los datos del Censo 2022 “ya que impactan en la coparticipación que recibe la ciudad. Estos son los datos con los que se van a generar las políticas públicas de los próximos años. Debemos saber si son fidedignos, si son confiables”.
El #Censo2022 no es confiable porque el Estado ha dejado de ser confiable. Un país con ciudadanos que no confían en los datos que genera el Estado nos habla de la degradación institucional que ha sufrido la Argentina en los últimos años. https://t.co/6pTWVVO2q9
— Marianela Romero (@MaruRomero86) February 1, 2023
Su propuesta tiene aprobación en la Comisión de Legislación. La misma consiste en saber los motivos por los cuales se demoró la entrega de los datos, el costo total del operativo y si los inconvenientes con el procesamiento afectan los resultados básicos definitivos del Censo, los cuales ya deberían haberse publicado en enero del 2023.
Romero señaló que “el proyecto fue acompañado por todos los bloques, excepto el Frente de Todos, y se presentó debido a la demora en la publicación de los datos y las dudas que surgen a raíz de los datos del censo 2010 de La Matanza. Queremos saber si estos inconvenientes informados por el INDEC afectaron de manera significativa la veracidad de los datos obtenidos en todo el proceso censal”.
Bursese
Por su parte el concejal de Lanús, Emiliano Bursese, manifestó que “ante la alteración en el año 2010 por parte del INDEC sobre la cantidad de población en La Matanza, que llevó a la quita de una parte sustancial del presupuesto de nuestro municipio, presenté un proyecto para la devolución inmediata de esos fondos por parte del gobernador Axel Kicillof”.
PROYECTO PRESENTADO‼️
👉🏼Ante la alteración en el año 2010 por parte del @INDECArgentina sobre la cantidad de población en La Matanza, que llevó a la quita de una parte sustancial del presupuesto de nuestro municipio, presente un proyecto en el @hcdlanus para la devolución 👉🏼 pic.twitter.com/pC4x01d8AO
— Emiliano Bursese (@emilianobursese) February 7, 2023
Fue enfático en el reclamo: “Ese dinero les corresponde a los vecinos de los 134 municipios afectados por este auténtico robo”.
Y destacó “cuántas cosas podríamos haber hecho con esos 34.000 millones de pesos no girados y que los vecinos de La Matanza no disfrutaron”.