Después del convenio suscrito el año pasado entre la Unión Cívica Radical de la Provincia y la Universidad Nacional de Mar del Plata, comenzaron las capacitaciones en materia de género a funcionarios, dirigentes y asesores técnicos de los diferentes poderes del Estado.
Después delas palabras de bienvenida del presidente del Comité Provincia de la UCR, Maxi Abad, las profesionales procedieron a abordar el primero de los cuatro capítulos que tendrá el programa.
Abad, en la apertura, agradeció especialmente la participación “en un día que es para nosotros, a la vez, un punto de partida y también un punto de llegada”.
El inicio de las instrucciones para los capacitadores “marca el comienzo de un proceso que será muy enriquecedor para todas y todos los que formemos parte de esto, dijo el diputado provincial. “A su vez, este día significa el cumplimiento de un compromiso que asumimos hace exactamente un año, cuando tomamos las riendas de este Comité y nos propusimos que la igualdad de derechos y oportunidades para los varones y mujeres sea una realidad permanente y estable en el radicalismo bonaerense”.
Sostuvo que “no se puede lograr si no educamos. Si no fomentamos una toma de conciencia, si no aceptamos que nuestra cultura tiene serios problemas en cuanto a la problemática. No se trata solamente de repudiar la violencia machista, sino de desterrar el machismo, es decir, creencias, costumbres y conductas que reproducen una sociedad desigual. Son un conjunto de grandes y de pequeñas escenas de la vida cotidiana que tenemos que cambiar, cambiar a fondo”.
“Un partido político como el nuestro tiene que ser un generador de conciencia de los temas que rodean la cuestión de la mujer en las sociedades contemporáneas”.
Maxi Abad
Más adelante expresó que “siempre pensé que modificar reglamentos, cupos y estatutos no alcanza. Lo que tenemos que hacer como sociedad y, en nuestro caso como partido político, es generar un cambio cultural profundo. Por eso, tenemos la obligación de realizar acciones concretas que transformen todas las situaciones de desigualdad y discriminación que viven las mujeres y que nosotros, los varones, muchas veces ni siquiera podemos imaginar”.
Recordó el compromiso “Sin mujeres no”, manifestando “no quiero un partido al que este tema le pase por al lado. Quiero un partido que comparta las angustias de los indefensos, de quienes son víctimas y, lamentablemente, las mujeres todavía son víctimas de una cultura machista”.
La capacitación tendrá cuatro ejes: Introducción a la perspectiva de género; Violencias, género y derechos humanos; Incorporación del enfoque de género en el ámbito legislativo; e Incorporación del enfoque de género en las políticas públicas. Serán cuatro encuentros, uno por semana en un mes, con un tiempo máximo de dos horas.