“Cuando un gobierno no tiene un rumbo claro pasan estas cosas. Desorden e incertidumbre en economía, seguridad, educación, trabajo y salud también”, señaló el senador Alejandro Cellillo, en relación a la propuesta del Ministerio de Salud de la Nación, para que los jóvenes accedan a métodos anticonceptivos pocos frecuentes.
El Ministerio promovió que a partir de los 16 años se puede acceder gratis a métodos anticonceptivos permanentes: ligadura y vasectomía. Y amplió esta iniciativa señalando que el Código Civil “reconoce que desde los 16 años podés tomar de manera autónoma todas las decisiones sobre el cuidado de tu cuerpo”.
“En este caso confunden métodos anticonceptivos con intervenciones irreversibles”, dijo legislador radical, quien a su vez es ginecólogo. Y sentenció: “Como dicen los chicos, ‘no pegan una”.
Cuando un gobierno no tiene un rumbo claro pasan estas cosas. Desorden e incertidumbre en economía, seguridad, educación, trabajo y salud también.
En este caso confunden métodos anticonceptivos con intervenciones irreversibles.
Como dicen los chicos, “no pegan una”. https://t.co/BsWv2TjHV9— Alejandro Cellillo (@alecellillo) September 30, 2022
En su incursión en las redes, Cellillo se referenció de las expresiones de su colega Adolfo Rubinstein, ex ministro de Salud en Cambiemos.
Éste había sido consultado por el diario Clarín, donde dejó consignado que “es un despropósito y una barbaridad que el Ministerio ponga para los adolescentes, a la misma altura que cualquier otro procedimiento anticonceptivo, métodos absolutamente irreversibles como la ligadura de trompas y la vasectomía”.
“El mensaje de la cartera a cargo de Carla Vizzotti tiene que ver con ‘la falta de una agenda clara y sanitaria del Ministerio de Salud en este momento, donde probablemente direcciones o subsecretarías largan normativas o protocolos que no están consensuados y no están articulados con las decisiones sanitarias que se tienen que tomar en el caso de los derechos sexuales o reproductivos”, le dijo a Clarín.