El senador radical Ariel Bordaisco volvió a criticar a otros de los actores principales de la crisis que atraviesa el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), su presidente Homero Giles, y enfáticamente reclamó que “hagan algo”.
Bordaisco comentó en las redes que “el presidente de IOMA habló en ‘Radio Brisas’ (de Mar del Plata) y no ofreció ninguna solución. ¡Hagan algo! Sea la emergencia, o un fondo para financiamiento, la herramienta que sea, pero gobiernen y dejen de diagnosticar”.
Esta mañana el presidente de IOMA habló en @RADIOBRISAS y no ofreció ninguna solución. “No sabemos qué quieren las clínicas” dijo. Hagan algo! Sea la emergencia, o un fondo para financiamiento, la herramienta que sea, pero gobiernen y dejen de diagnosticarhttps://t.co/9DhhwnkSpX
— Ariel Bordaisco (@ArielMBordaisco) February 22, 2024
Giles dijo que desde la obra social “seguimos tratando de negociar, pero no logramos saber lo que quieren”, en alusión a las clínicas marplatenses, y las acusó de haber cortado el convenio “de manera unilateral en diciembre”.
Según el titular, “IOMA hace dos meses está dispuesto a invertir los recursos necesarios para tener la atención de las clínicas, siempre y cuando sea una negociación seria y responsable”, y rápidamente hizo la salvedad “a menos que haya una cuestión política”, por lo que una vez más deslindó responsabilidades propias.
De igual manera, lo hizo cuando apuntó que, desde diciembre, la crisis se agigantó (pese a que la interrupción de la obra social data de muchos meses), “con el inicio de la nueva gestión de Gobierno nacional”, cuando el ministro Luis Caputo dijo que no iba a enviar fondos a las provincias y eso nos ahoga”.
Sr. Gobernador: Con #IomaEnEmergencia ¿Dónde queda el Derecho al Futuro? pic.twitter.com/ywSHtCwyfn
— UCR Buenos Aires (@UCRBuenosAires) February 22, 2024
Mientras tanto, el Comité Provincia de la UCR también volvió a la carga posteando un video en el cual se pregunta “Dónde quedó el derecho al futuro” y sostuvo que “primero está la salud”, título similar al documento emitido recientemente.
Por su parte, la senadora Flavia Delmonte, consideró que la situación “es insostenible en casi todos los municipios. ¿Cuándo va a escuchar los reclamos de los afiliados el gobernador Axel Kicillof? No se puede seguir así. Vamos a seguir exigiendo respuestas y acciones concretas”.
La situación de IOMA es insostenible en casi todos los Municipios de la Provincia, ¿Cuando va a escuchar los reclamos de los afiliados el Gobernador @Kicillofok ?
No se puede seguir así. Vamos a seguir exigiendo respuestas y acciones concretas.— Flavia Delmonte (@DelmonteFlavia) February 21, 2024