
“Repudiamos la decisión del gobierno de Kicillof de rehabilitar el uso de las tarjetas de débito y la instalación de posnet en las salas de apuestas de casinos, bingos, hipódromos y agencias hípicas”, enfatizó el diputado radical Emiliano Balbín al enterarse de la decisión del Gobierno provincial.
“Esto se había prohibido en 2016”, comentó Balbín, ante la polémica que generó la iniciativa del gobierno de Axel Kicillof que consiste en rehabilitar el uso de las tarjetas de débito y la instalación de posnet en las salas de apuestas”.
De acuerdo a una resolución del Instituto Provincial de Loterías y Casinos, queda anulada una disposición de 2016 que prohibía la utilización de medios de pagos electrónicos en esos lugares de juego como una forma de prevenir la ludopatía.
Para la cartera de Omar Galdurralde, presidente de Loterías, se busca “la prevención de la evasión fiscal y el lavado de activos, en las Salas de Juego”, quedando exceptuadas las tarjetas otorgadas o que incorporen fondos de planes sociales o asistenciales.
Además, que existan estos medios de pago virtuales se asienta en decisiones de la AFIP. “Según explica una medida de la agencia de recaudación determinó la obligación del uso de tarjetas “en los Salones de juego, considerándolos un servicio de esparcimiento”, y que se apunta a “la bancarización de los casinos y juegos de azar y/o apuestas en toda la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires, resulta conveniente y necesario para ajustar el beneficio fiscal, describió el diario Clarín.
El matutino fue quien lanzó la noticia, considerando que se abre “una nueva controversia sobre el alcance y el impacto social de las actividades lúdicas”.
En la Provincia funcionan 46 bingos; 12 casinos; 5 hipódromos y 186 agencias hípicas. Una medida dispuesta hace 25 años prohibía la instalación de cajeros automáticos dentro de las salas. Se extendió hasta dos cuadras a la redonda. Y en noviembre de 2016 el gobierno de María Eugenia Vidal prohibió los sistemas de pago electrónico en el interior de los recintos.