• Nosotros
  • Colaborá
  • Contacto
lunes, marzo 1, 2021
  • Login
Sin resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Radicales
  • Inicio
  • Nacional
  • Opinión
  • Economía
  • CABA
  • PBA
  • Municipios
  • Partidarias
  • Legislativas
  • Inicio
  • Nacional
  • Opinión
  • Economía
  • CABA
  • PBA
  • Municipios
  • Partidarias
  • Legislativas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Radicales
Sin resultados
Ver todos los resultados
Principal Nacional

Andrés Malamud: «Apoyo a Maxi Abad y Facundo Manes, que están aportando algo nuevo para el futuro de la Argentina»

El politólog argentino explicó, en diálogo con el periodista Alfredo Leuco, por qué se decidió a jugar en la interna del radicalismo, apoyando al sector del neurocientífico Facundo Manes

Redaccion Buenos Aires Por Redaccion Buenos Aires
31 enero, 2021
en Nacional, Partidarias, PBA
0
Andrés Malamud: «Apoyo a Maxi Abad y Facundo Manes, que están aportando algo nuevo para el futuro de la Argentina»

Andrés Malamud (Foto: gentileza Infobae)

43
COMPARTIDAS
1.4k
LECTURAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde Lisboa, donde es profesor universitario, el politólogo Andrés Malamud conversó con el periodista Alfredo Leuco en su programa «Le doy mi palabra», que se emite por Radio Mitre, sobre los 90 años de «empate» entre aperturistas y proteccionistas en la Argentina, se pronunció sobre las posibilidades de que exista un acuerdo con el kirchnerismo y el macrismo, y explicó los motivos de su candidatura en la interna radical.

Malamud contó que es militante del radicalismo «por culpa de Alfonsín desde que era chico», y que hoy está «muy contento de dar una mano para lo que me parece que es necesario, que es la renovación de un partido que se quedó un poco viejo y que ahora necesita algunos bríos… Hay gente apareciendo y a mí me da placer dar una mano». En ese marco, explicó su posicionamiento en la interna: «Estoy apoyando la lista de Maxi Abad, que es apoyada también por Facundo Manes, que es una de las personas que a mí me parece que están aportando algo nuevo en dos áreas centrales para el futuro de la Argentina, que son la educación y la salud, que en el fondo son las áreas que nos hicieron grandes con Sarmiento en el siglo XIX, y que nos distinguió de la región».

https://radicales.org/wp-content/uploads/2021/01/Entrevista-Malamud_medios.mp4

A la hora de hacer un diagnóstico de la actualidad, Malamud se remontó a 1930: «En Argentina hubo dos rupturas importantes, una política y otra económica, y las dos tuvieron lugar en 1930: cuando se rompe la Constitución con el primer golpe de Estado y cuando se rompe la economía porque la crisis mundial nos deja afuera del mundo. Nosotros le vendíamos productos del campo a Gran Bretaña; Gran Bretaña con la crisis deja de comprarnos para preferir a Australia, Canadá y Nueva Zelanda, que eran parte del Imperio».

Según su opinión, Argentina reconstruyó parte de esa ruptura -la política- en 1983, que desde entonces estableció un consenso en torno a la democracia y el estado de derecho, que «puede funcionar mejor o peor, pero funciona en Argentina: la muerte no es una opción para resolver los conflictos políticos».

«Falta resolver la economía«, añadió entonces y amplió: «Suena muy simple dicho de esta manera pero de lo que se trata es de resolver la economía. La gente que cree que el problema es la política a mi entender se equivoca. La política es la solución o no, en este momento no lo está siendo, pero el problema es la economía».

De acuerdo con su postura, «en Argentina, desde 1930 hasta la fecha, los últimos 90 años, se disputaron dos modelos y ninguno ganó, se la pasan empatando. Uno es el modelo proteccionista, de cerrar el país al mundo y vivir con lo nuestro, y el otro es un modelo aperturista, pensar que el mundo es sólo oportunidad, nada amenaza, y por lo tanto abriéndonos vamos a conseguir las inversiones y los mercados que necesitamos. Los dos fracasaron. Da la impresión, y esto lo dicen lo que estudian la economía, la sociología económica, la política económica y la historia económica, que la solución pasa por un compromiso en el medio, que podríamos definir como ‘apertura inteligente’. No es apertura total, y no es cerrazón, no es proteccionismo. Cristina tiene el modelo viejo del proteccionismo, pero no es el modelo que tienen en la cabeza los dos ministros de economía del gobierno de Fernández, ni Martín Guzmán ni Matías Kulfas. Ellos tienen una visión que va más por el medio, solamente que no tienen el poder de imponerla, y el presidente tampoco».

Respecto de Fernández, añadió además que «tampoco tiene claro el diagnóstico, porque Kulfas y Guzmán saben de qué se trata, saben que ni el proteccionismo ni la apertura total funcionan, Alberto no sé si tiene economía en la cabeza».

Ante esta situación, existen dos sectores: quienes «quieren quebrar el empate ganando, y las que creen que el empate no se puede ganar y por lo tanto hay que sentarse y acordar. La famosa imagen del Pacto de la Moncloa: la única manera de salir de la dictadura y el estancamiento económico es ponerse de acuerdo, cediendo las dos partes algo para ganar las dos partes algo». «Hay una tercera opción pero nadie se la imagina, que es la intervención extranjera: de esa manera llegaron Alemania y Japón a ser las potencias que son, porque fueron derrotadas por los Estados Unidos que les impuso una Constitución y un modelo económico. En Argentina eso está fuera de las cartas, eso no puede pasar, por suerte. Por lo tanto, sólo tenemos dos opciones: seguir jugando y ver quién gana, y en 90 años no gana nadie, o ponernos de acuerdo en que tenemos que taparnos la nariz y con dolor de panza sentarnos con el enemigo. Ese es el problema: porque nosotros pensamos que el otro es el enemigo, es un corrupto que tendría que estar preso, y el otro piensa lo mismo de uno. Y en ese país el empate es la condena».

Para Malamud, en la Argentina «hay sectores extremos -independientemente de los actos de corrupción, que eso sólo lo pueden definir los jueces-: tenemos por un lado a Cristina, que está convencida de que hay lawfare, es decir, instrumentación de la Justicia para perseguirla, y a Macri, que cree exactamente lo mismo, que cree que hay lawfare y lo están utilizando contra él, contra sus empresas y contra su familia. Y en el medio lo que tenemos son gobernantes locales mucho más moderados y que no se acusan de estas cosas. Para poner los ejemplos típicos: Horacio Rodríguez Larreta de un lado, Schiaretti y Perotti del otro. Los gobernantes de tres de las cuatro principales provincias argentinas son moderados que se sientan, que negocian, y que hablan, mucho más de lo que sabemos públicamente. Y el cuarto sería Axel Kiciloff, que claramente está de un lado, pero no es de los que están acusados de corrupción, al contrario, es casi una rareza».

Luego, añadió al grupo al gobernador radical de Mendoza Rodolfo Suárez «y ahí tenemos de las cinco provincias más importantes del país cuatro gobernadas por moderados y la quinta gobernada por alguien que no está imputado de corrupción. Hay chances. De lo que se trata entonces es de que se sienten y conversen«.

«Macri está convencido de que Cristina es corrupta y tiene que estar presa, pero Cristina está convencida de que Macri es corrupto y tiene que estar preso. Y de hecho, Macri tiene unas 150 causas judiciales abiertas –que no significan nada, porque lo que significa algo es la sentencia-, pero cada uno de estos dos líderes políticos argentinos cree que el otro es corrupto y que lo quieren meter preso a uno, pero que debería estar preso el otro. Ellos piensan lo mismo, son uno en el espejo, más allá de que de cada lado cada uno piense que el suyo es el bueno», explicó.

Por último, Malamud concluyó que su idea «es valorizar el rol de los ex presidentes en la democracia, que es lo que pasa en Brasil, que es lo que pasa en Estados Unidos: los ex presidentes tienen un rol de moderación, de conciliación, de ejemplo, que está por encima de las divisiones partidarias. Pero yo pienso esto: Cristina y Mauricio Macri no piensan esto, al contrario: están convencidos de que la historia reclama que ellos trabajen en su propia reivindicación, y además tienen mucha gente que se los pide».

 

Etiquetas: Andrés MalamudFacundo ManesMaxi Abad
Redaccion Buenos Aires

Redaccion Buenos Aires

Relacionado Posts

Gerardo Morales apoyó a Maxi Abad: «No podemos dejar que ganen los que se suben a cualquier tren»

Gerardo Morales apoyó a Maxi Abad: «No podemos dejar que ganen los que se suben a cualquier tren»

23 febrero, 2021
Karina Banfi: «Con Posse, habría un radicalismo subsumido al gobierno de Kicillof»

Karina Banfi: «Con Posse, habría un radicalismo subsumido al gobierno de Kicillof»

23 febrero, 2021

Fuerte apoyo de Mario Negri a Maxi Abad: “Hay que construir el retorno del radicalismo a la gobernación”

19 febrero, 2021

Abad, Bazze y Rovella en un acto en Plaza Moreno: «Vamos a hacer un radicalismo mirando al futuro», dijeron

19 febrero, 2021

Manes: “El radicalismo está llamado a ser protagonista en el 2023”

16 febrero, 2021

Fuerte respaldo del radicalismo bonaerense a Maxi Abad: miles de dirigentes firmaron una solicitada en su apoyo a un mes de la interna

16 febrero, 2021
Próxima Entrada
Un radicalismo fuerte puede frenar el proyecto de impunidad kirchnerista

Un radicalismo fuerte puede frenar el proyecto de impunidad kirchnerista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Fuerte respaldo del radicalismo bonaerense a Maxi Abad: miles de dirigentes firmaron una solicitada en su apoyo a un mes de la interna

    Fuerte respaldo del radicalismo bonaerense a Maxi Abad: miles de dirigentes firmaron una solicitada en su apoyo a un mes de la interna

    37 Veces Compartido
    Compartir 15 Tweet 9
  • Karina Banfi: «Con Posse, habría un radicalismo subsumido al gobierno de Kicillof»

    6 Veces Compartido
    Compartir 2 Tweet 2
  • Andrés Malamud: «Apoyo a Maxi Abad y Facundo Manes, que están aportando algo nuevo para el futuro de la Argentina»

    43 Veces Compartido
    Compartir 17 Tweet 11
  • Gerardo Morales apoyó a Maxi Abad: «No podemos dejar que ganen los que se suben a cualquier tren»

    6 Veces Compartido
    Compartir 2 Tweet 2
  • Vuelven a pedir la implementación de boleta única en la Provincia para las próximas elecciones

    6 Veces Compartido
    Compartir 2 Tweet 2

Seguinos en Facebook

Gerardo Morales apoyó a Maxi Abad: «No podemos dejar que ganen los que se suben a cualquier tren»

Gerardo Morales apoyó a Maxi Abad: «No podemos dejar que ganen los que se suben a cualquier tren»

23 febrero, 2021
Karina Banfi: «Con Posse, habría un radicalismo subsumido al gobierno de Kicillof»

Karina Banfi: «Con Posse, habría un radicalismo subsumido al gobierno de Kicillof»

23 febrero, 2021
Fuerte apoyo de Mario Negri a Maxi Abad: “Hay que construir el retorno del radicalismo a la gobernación”

Fuerte apoyo de Mario Negri a Maxi Abad: “Hay que construir el retorno del radicalismo a la gobernación”

19 febrero, 2021

Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter para recibir las ultimas entradas en tu email.

SUBSCRIBITE

Categorias

  • CABA
  • Economía
  • Juventud
  • Legislativas
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Partidarias
  • PBA

Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Nosotros

Somos militantes de la UCR sin vinculación institucional con ningún órgano partidario.

  • Nosotros
  • Colaborá
  • Contacto

© 2020 sin ningún vinculo institucional con ningun organo partidario

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Partidarias
  • Opinión
  • Economía
  • Juventud
  • Nacional
  • CABA
  • Municipios
  • Legislativas

© 2020 sin ningún vinculo institucional con ningun organo partidario

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In