La diputada provincial del radicalismo en Juntos por el Cambio, Alejandra Lordén señaló que “en más de 100 municipios de la Provincia, incluyendo a aquellos que tienen al turismo como una importante fuente de ingreso, los primeros casos de contagios aparecieron recién en Agosto/Septiembre, y sin embargo los obligaron a cerrar y encerrarse durante esos 6 meses, con medidas anticipadas de supuesta prevención pero tomadas sin ninguna evidencia científica mundial”.
En diálogo con PROVINCIA NOTICIAS, Lordén señaló que “en Enero de este año, cuando ya se había empezado con el plan de vacunación y los intendentes presentaban protocolos similares a los que se habían aplicado en otros países, el gobernador caprichosamente seguía apostando al confinamiento como única solución sanitaria, atentando de esta manera contra la salud mental de las personas y condenando al quiebre a las economías regionales”.
En esa línea, la legisladora boina blanca sostuvo que “en Marzo, países como Chile y Uruguay recibieron y aplicaron la vacuna PFIZER, y así redujeron un 45% de fallecimientos comparado con la Argentina y pudieron abrir aún más su actividad económica”.
Asimismo, afirmó que, “sin embargo, aquí, nuestro presidente y gobernador, decidieron no adquirirla por razones totalmente incomprensibles y discursos ideologizados vacíos de contenido, que parecieran sacados de un libro de fantasías para niños que se autoinventaron para intentar encubrir su ineficiencia e ineptitud para gobernar”.
Y agregó: “Ahora, desesperados porque hasta su propio electorado reaccionó ante la desastrosa gestión de gobierno, toman medidas demagógicas, con mera intencionalidad política y sostenidas desde la emisión descontrolada de billetes, lo que agravará aún más el abismo económico al que nos están empujando”.
Por otra parte, aseveró la diputada que “por supuesto que hay que atender al sector empresarial vinculado al turismo que todavía subsiste, y por ello vamos a acompañar estas medidas direccionadas a quienes fueron gravemente afectados por la ineficiencia del ejecutivo provincial”. Y añadió: “Pero también denunciamos que fue este gobierno quien sometió a toda su población a una profunda crisis sanitaria, económica y educativa”.
“Y no es con demagogia ni discursos de Centro de estudiantes como se resuelve, sino con diálogo y consensos con todos los sectores, diseñando políticas de estado, para reconstruir estructuralmente el daño que han causado” remarcó la dirigente correligionaria.
Para finalizar, Alejandra Lordén, diputada provincial de la Unión Cívica Radical, afirmó que “por lo que han demostrado estos últimos 30 días después de las elecciones no pareciera ser el rumbo elegido por el Kirchnerismo”. Y sentenció: “Por eso desde la oposición nos seguimos preparando para ratificar los resultados en Noviembre, y para ganar en 2023, y de esa manera ser nosotros quienes convoquemos a un amplio acuerdo que atraviese las diferencias ideológicas y proponga el País y la Provincia que nos merecemos”.