El acto de entrega de la segunda cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, por parte del gobernador Axel Kicillof, provocó malestar por el solo hecho de la apropiación política que éste efectuó con un recurso que se generó en medio de negociaciones impuestas por los legisladores e intendentes del radicalismo.
La mayoría de los jefes comunales no fueron al acto. Lo hicieron 7 de los 27 que conforman el Foro de Intendentes Radicales. A esto lo explicó el titular del grupo, Maximiliano Suescun: “Hicimos un acompañamiento institucional, porque al Fondo lo acordamos nosotros. En realidad, no nos regaló nada. Nosotros fuimos a poner en relieve la segunda cuota del Fondo. A mí me tocó estar en la Legislatura en su momento, nos costó mucho laburo para que salga. Para ellos vinieron 2.000 billones de pesos de endeudamiento para renovar la deuda, más la actualización de la Ley Fiscal para poder aumentar un 200% que terminó siendo un 300%. Así que nosotros acompañamos porque formamos parte de la construcción, no mucho más que eso, y entiendo también la puesta en escena porque es un momento complejo”.
En declaraciones a “ABCRauch”, el intendente admitió que la compulsa entre Nación y Provincia los tiene preocupados, porque “son la primera caja de resonancia de la queja de los vecinos. El tema es que no afloja ninguno de los dos y es un problemón. Dentro del endeudamiento que la Legislatura aprobó a fin del año 2023 para la Provincia, hay una parte que excede de un tiempo, de un horizonte temporal. Al exceder un horizonte temporal, requiere de una firma, de una autorización de Nación y, si bien tiene el endeudamiento aprobado, no tiene el aval de Nación con esa firma y es un problema”.
Suescun comentó que algunos mandatarios preguntaron “por qué fuimos, por qué hay mucha gente que acompaña al Gobierno Nacional y todo, pero a nosotros no nos va nada, y nos tenemos que arreglar cómo podemos. La verdad, a mí me gustaría que se entiendan un poco más (Milei y Kicillof), mínimamente, que destraben algo, pero es una pelea que no va a tener ningún tipo de tregua, y eso nos mata. Por lo tanto, el único lugar donde nosotros tenemos para resolver algún tema es en la Provincia”.
El presidente del Foro se mostró a favor de “un mínimo acuerdo” en medio de lo que considera “una paralización total de algunas cosas elementales que yo no sé cómo va a terminar. Para mí, en algún momento, tendrán que acordar lo mínimo, básico, indispensable”.