“La presente ordenanza tiene por objeto evitar que las personas condenadas por delitos graves puedan acceder a cargos públicos electivos municipales, como así también ser designados como funcionarios públicos municipales”, reza parte del texto de la normativa.
“Esta se da ante la necesidad de reconciliar a la población con el sistema político y recuperar la confianza y la credibilidad dentro de todos los escalafones del Estado”, explicaron desde el HCD de Adolfo Alsina, nuevo municipio que pone límites a quienes deseen acceder a cargos públicos.
“Ficha limpia” propone regular y delimitar la posibilidad a personas que se encuentren condenadas a penas privativa de la libertad por delitos que afectan a la administración pública, contra el orden económico y financiero, contra las personas, la integridad sexual, el estado civil y libertad de las personas, y tengan una condena penal en segunda instancia o confirmada por un tribunal superior público.
El Concejo Deliberante incluyó los cargos de secretarios y subsecretarios; directores; coordinadores, jefes de área o puestos equivalentes; juez de Faltas; secretario del Honorable Concejo Deliberante y delegados municipales.
Se excluye a intendentes y concejales porque los municipios no tienen la autonomía para determinar estas cuestiones, relacionadas con requisitos para estos postulantes. Esto se debe definir a nivel provincial, existiendo en la Legislatura una propuesta que está en tratamiento.