“Estamos convencidos de que en un momento en el que Argentina involuciona tenemos que estar cerca de la gente. Los índices de pobreza y de indigencia son escandalosos. De esto se sale con producción, con diálogo, con políticas de Estado y generando confianza para ir por la senda del desarrollo”, dijo Maxi Abad en Junín, donde estuvo con Margarita Stolbizer y dirigentes locales y de la IV Sección Electoral.
“La gente va a votar a favor de algo el año que viene. Nuestra coalición entre 2015 y 2019 fue anti, este gobierno también es anti y para que haya una coalición más potente, que genere esperanza, tiene que haber un programa de gobierno, que se construye escuchando a la sociedad”, señaló el presidente del Comité Provincia en la conferencia de prensa, previa a la disertación que ambos ofrecieron en la Universidad del Noroeste (UNNOBA).
“No creo en liderazgos mesiánicos. Un programa de gobierno debe ser encarnado por un hombre o una mujer que lleve adelante la transformación que necesita el país y la provincia”, indicó Abad. “Esta coalición necesita ampliarse porque necesitamos construir mayoría social, para que eso sea mayoría legislativa que garantice la transformación. La ampliación no debe darse amontonando dirigentes, hay que ampliar con políticas comunes”.
Una recorrida por el parque industrial de Junín derivó en conocer los alcances de la empresa Agroinvest, desarrolladora de fertilizantes, en señal de apoyo al sector productivo.
“No venimos en campaña, venimos a recorrer, a escuchar, saber qué es lo que pasa en los distritos. Eso nos permite ejercer mejor la representación”, manifestó Stolbizer. “Argentina está viviendo momentos muy complejos, de incertidumbre. El reclamo de la gente es que nos unamos, que hagamos algo, que les demos esperanza, rumbo, ante un gobierno que en tres años ha hecho el desastre que hoy estamos viviendo”.
A su vez, agregó que “hay que tener en claro lo que vamos a recibir como país el año que viene, y por supuesto que trabajamos para ofrecer una alternativa. La oposición no es la que más grita o reclama, es la que construye una alternativa con la capacidad de llevar adelante un proyecto de país y de provincia”.
Junto a Abad y Stolbizer estuvieron el presidente del Comité UCR Junín, Juan Pablo Itoiz; la vicepresidenta y concejal, Cristina Cavallo; el vocal del Comité Provincia, Carlos Mansur; la concejal Graciela Blaiotta y dirigentes ruralistas, con quienes mantuvieron un encuentro donde dialogaron sobre la problemática del sector, como así también con le Cámara de Comercio juninense.