El presidente de la UCR Buenos Aires, Maxi Abad, y la titular del GEN, Margarita Stolbizer, mantuvieron una reunión en el Comité Provincia, acompañados de dirigentes y legisladores de ambos partidos.
“La unidad es un valor estratégico en función de la construcción de alternancia. Somos militantes permanentes de la unidad de la coalición, pero la coalición tiene que permitirse la pluralidad y distintas posiciones sobre diferentes temas; lo que ocurrió con las declaraciones de Facundo Manes tienen que ver con esa pluralidad”, comenzó señalizando Abad ante los medios de prensa.
“No creo que las divisiones puedan solucionar los problemas que tenemos. Hoy está la posibilidad de dar certidumbre a una sociedad que está absolutamente desesperanzada”, indicó.
Por su parte Stolbizer manifestó que “en línea con lo que decía recién Maxi, nosotros desde el GEN hemos identificado la unidad con un valor estratégico dentro de la coalición. Más allá de esto, lo que tenemos que analizar es el contexto económico, político y social de una Nación que está atravesando momentos realmente muy duros: eso nos interpela a nosotros sobre cómo nos paramos frente a esta situación”.
“No hay duda que la aparición de Facundo Manes, que representa un proyecto distinto para la Argentina, incomoda; entonces los que salen a pegar es porque están defendiendo otros intereses y no porque los agravie lo que dice”, agregó la diputada nacional.
“Manes no dijo nada que afecte a la coalición, no dijo nada que no se haya dicho antes. Lo raro es todo lo que se generó atrás, que hayan salido en malón a castigar cosas que no tenían ninguna justificación que se castigaran. Lo que están demostrando es que Manes molesta, no hay ninguna duda de que su aparición en la escena política incomoda a muchos. Los que salen a pelear es porque salen a defender otros intereses”.
“Ahora, más allá de esto creo que lo que tenemos que analizar hoy es el contexto político económico y social, y política de un Gobierno con una economía en crisis que vemos todos los días. Pero no nos quedamos simplemente con la mirada crítica de lo que pasa en el Gobierno nacional, sino que creemos, y nos sentimos interpelados, para decir que estamos en condiciones de ofrecer algo más, salir de las coaliciones que se arman solo para ganar, sino gobernar bien; no puede ser que estemos discutiendo candidaturas, tenemos que discutir un proyecto de país”.
Abad indicó estar “preocupados por los problemas de los vecinos. Nuestras agendas va a en ese sentido, dialogamos sobre las falencias de la provincia, la necesidad de nuestra coalición de construir programas de gobierno, de abrir el debate a la sociedad, de ampliar nuestra coalición, que no solo es con actores y partidos sino con los sectores más dinámicos de nuestra sociedad”.
“Y ampliar para construir una mayoría social, que tenga una mayoría legislativa, que se transforme en la Argentina, la necesidad de ganar la provincia de Buenos Aires, porque eso va a garantizar no solo gobernabilidad sino la posibilidad de conformar la Argentina. La Provincia tiene que tener un tratamiento particular por la importancia que tiene en un proyecto de desarrollo nacional y como dirigentes estamos abocados a esto”, manifestó el presidente del Comité Provincia.
Consultado sobre el futuro presupuesto de la Provincia, que aún no ingresó a la Legislatura, resaltó que pedirán “que haya equilibrio en la distribución de fondo a los intendentes, porque nosotros vemos mucha arbitrariedad en este sentido. Después, siempre por afuera se discuten los fondos de Infraestructura que van a todos los intendentes y es parte de negociación en la Legislatura, pero entendemos que el presupuesto tiene que venir equilibrado en la distribución de fondos”.
Y además refirió a las internas abiertas y la posibilidad de una suspensión: “Las PASO ordenan, generan la posibilidad de involucramiento de los vecinos, pero Juntos tiene la decisión de seguir en unidad y va a construir reglas en el caso de que sean suspendidas, por lo que no termina siendo una preocupación”, sentenció.