El presidente del Comité Provincia, Maxi Abad, y el economista Alfonso Prat Gay visitaron la ciudad de Bragado donde mantuvieron varios encuentros políticos y empresariales, y ofrecieron una charla abierta en la Cámara de Comercio.
En la previa a la disertación, ambos se reunieron el intendente Vicente Gatica, con las autoridades partidarias de la UCR y visitaron una industria señera de la ciudad.
Abad, en la visita a la industria Le Utthe destacó “hay que generar todas las condiciones para que este sector se ponga definitivamente de pie dejando atrás la pandemia, con un Gobierno que no los ayudó. La que visitamos con Alfonso Prat Gay se dedica desde hace mucho tiempo a la realización de indumentaria para mujeres y hombres, y cuentan con más de 50 sucursales en el país”.
Luego expresó estar muy agradecido por la atención y preocupado por la situación que se está viviendo en el país. “Hay que sacarlo del estado de decadencia y llevarlo al estado de desarrollo, por eso estamos conociendo el territorio. Y allí nos encontramos con una sociedad que espera certezas y quiere abrazar el futuro”, indicó.
“Recorremos todos los barrios, dialogamos con las empresas, con las PyMEs, que en definitiva son aquellos que tienen que seguir ampliando una base de sustentación para poner una bisagra en esta Argentina que involuciona”, sostuvo el presidente de la UCR Buenos Aires.
En tanto Prat Gay, en la charla “Mesa de diálogo para la construcción argentina”, refirió a la necesidad de una alternativa de poder “que le devuelva el futuro, al igual que al resto del país. Hay capacidad, hay vocación, ganas, capacitación y posibilidades en todo lo que recorrieron en la ciudad, lo vieron con claridad en este recorrido, pero lo que dificulta al pequeño productor y el laburante, son las reglas de juego que cambian todo el tiempo y les quitan el horizonte a los trabajadores”.
“Estamos en un momento particular, que prácticamente no se ha visto en la historia argentina, que requiere capacidad, templanza y coraje para ordenar muchas de las cosas que habrá que ordenar desde el próximo gobierno y para atravesar los meses finales de este mandato”, comentó junto a Abad, bajo la coordinación de Marcelo Bondoni, y acotó que “eso va a requerir que estemos muy unidos, con generosidad y diálogo”.
“Vemos que a la inflación no le encuentran la vuelta, ya tenemos enquistados un 7% mensual, que se suman a la falta de reservas, problemas sociales por venir y un intento de rescatar la crisis con los planes sociales, que no se pueden aguantar más. Hay desconfianza en la moneda, la crisis se llevó a dos ministros de economía en un mes y la inflación destruye el salario el futuro y la posibilidad de proyectar. Hay que volver a pensar en el futuro, dejar de pelearnos con el presente”, manifestó el economista, expresidente del Banco Central.