“Hace muchos años que acompañamos y visitamos diferentes asociaciones civiles, ONG’s y fundaciones que acompañan a niños y adolescentes con cáncer”, dijo Maxi Abad al salir de “Por amor a los niños”, una señera organización marplatense que asiste a quienes padecen esta enfermedad.
“En cada uno de estos encuentros nos damos cuenta de la necesidad de políticas públicas serias que protejan en materia de oncología infantil, como así también a sus familias”, acotó el presidente del Comité Provincia, que estuvo acompañado por el presidente de la Convención Nacional de la UCR, Gastón Manes. También estuvo Rosario Álvarez, una niña recuperada de la Asociación.
Cada 15 de febrero, la comunidad mundial en torno al cáncer pediátrico conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil (ICCD), con una campaña colaborativa para crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar el apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los supervivientes y sus familias.
Abad, una vez más regresó a este hogar fundado en 1989 en reconocimiento al trabajo que despliegan. “Es un voluntariado que está al lado de los niños y sus familias, que reciben pacientes de alto riesgo de toda la Región Sanitaria VIII”.
La misma surgió como un sueño de profunda fe en la fuerza del amor, y se autodefine “para crecer en la comprensión de las dificultades que ocasionan las patologías de carácter oncológico en la vida de los niños”.
El compromiso asumido posibilitó que Abad, junto a la diputada provincial Alejandra Lordén, lograran la sanción de la Ley 15.403, que permite la cobertura absoluta de todos los tratamientos, la contención psicológica y espiritual, que incluye al grupo familiar.
La ley fue sancionada en julio del año pasado. “Nos comprometimos a trabajar porque era necesario contar con un sistema de protección integral”, dijo Abad.
La normativa instituye en la Provincia un régimen que establece la creación de un Sistema Provincial de Promoción de Unidades de Hematología – Oncología Pediátrica, para el tratamiento integral del Cáncer Infantil.
Esto permite la detección precoz, el tratamiento integral y el seguimiento de los niños que padecen cáncer, y a su familia, “entendiéndose por Tratamiento Integral del Cáncer Infantil, aquel que no solamente toma en cuenta la perspectiva médica, sino también los aspectos psicosociales que afectan al niño y su entorno”.
Además, creó el “Programa Provincial de Cuidado Integral de Niñas, Niños y Adolescentes con Cáncer”, que tiene por objeto “reducir la morbimortalidad por cáncer”.
El programa incluye a toda persona de hasta 18 años de edad inclusive. Prevé implementar el funcionamiento de una Unidad de Hematología – Oncología Pediátrica para el diagnóstico precoz, tratamiento integral y seguimiento en los Hospitales Públicos de Pediatría de la Provincia, y en aquellas jurisdicciones, en la cual no exista un Hospital Público con estas características, la autoridad competente de la respectiva jurisdicción identificará quien será el receptor de la Unidad”.
Para esas Unidades se contemplan los servicios, equipos e infraestructura necesaria para incluir Cirugía Pediátrica, Oncología Radioterapia, Cuidados Intensivos Pediátricos, Anatomía Patológica, Tratamiento de Soporte Nutricional, Psicosocial y Rehabilitación, y Servicios de cuidados paliativos. A su vez, contar con una “Sala de Juego Terapéutica”, cuyo fin será crear un espacio lúdico y terapéutico para los niños, niñas y adolescentes durante el período de su internación, con el objetivo de que la experiencia de internación sea lo más agradable y amigable posible.