El presidente de la UCR Buenos Aires, Maxi Abad, cuestionó el paro docente y no docente que un gremio dispuso, señalando que “una de las claves del aprendizaje es la continuidad. Si no la hay, se fomenta la deserción escolar”.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó un nuevo paro nacional que afecta a las escuelas de la provincia de Buenos Aires, ya que no tendrán clases por la medida de fuerza a la que adhiere la seccional provincial.
“Prioricemos a los chicos, dediquemos tiempo a su presente y a su futuro y trabajemos para una ‘Revolución Educativa”, enfatizó Abad.
Una de las claves del aprendizaje es la continuidad. Si no la hay, se fomenta la deserción escolar. Prioricemos a los chicos, dediquemos tiempo a su presente y a su futuro y trabajemos para una #RevoluciónEducativa. https://t.co/8clNbdhFbc
— Maxi Abad (@MaxiAbad) September 27, 2022
La manifestación del presidente del bloque de diputados de Juntos está basado en un informe publicado por el portal “Infocielo”, que reza “el principal reclamo del sindicato tiene que ver con cuestiones salariales. La iniciativa incluye una movilización al Ministerio de Economía de la Nación, planteando al Gobierno nacional que adelante la cláusula de revisión para un nuevo aumento a los estatales nacionales. También un estricto control de precios que ponga coto a los formadores ya que cada vez que hay aumento salarial la remarcación de precios supera el porcentaje de los mismos”.
Lo llamativo es que ATE no tiene representación docente, pero sí sobre el personal no docente: auxiliares, empleados de limpieza y de salubridad de las escuelas. Al no contar con ellos, varios directivos optan por no abrir las escuelas para recibir a los alumnos en las mejores condiciones.