“En la provincia de Buenos Aires, las y los radicales hemos asumido el compromiso de protagonizar el futuro, fortaleciendo el partido para liderar una amplia coalición opositora”, destaca el texto y agrega: ¨Por eso impulsamos a Maximiliano Abad y a Érica Revilla como Presidente y Vicepresidenta del radicalismo bonaerense, a Gastón Manes como Convencional Nacional y a María Luisa Storani como delegada al Comité Nacional¨.
¡Muchas gracias a todos los que siguen haciendo oír su apoyo en toda la provincia!
Vamos a hacer del radicalismo una herramienta de transformación. Mirando hacia el futuro y con los valores de siempre. ¡Adelante! pic.twitter.com/8TeviqaDsa
— Maxi Abad (@MaxiAbad) February 12, 2021
El documento, que apareció en la edición impresa de varios diarios bonaerenses y rápidamente escaló a medios nacionales, lleva la firma de 27 intendentes (sobre un total de 32), los 6 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, 15 legisladores provinciales, la diputada del Parlasur María Luisa Storani, las principales figuras partidarias bonaerenses (entre ellos Daniel Salvador) y el pleno de la Juventud Radical provincial, además de casi dos mil dirigentes de los 135 distritos bonaerenses.
Más adelante el texto agrega: “Las listas de Adelante Buenos Aires representan los valores indispensables para enfrentar este ciclo. Sus integrantes combinan juventud y experiencia, ideas y gestión, trabajo y representatividad¨ y destaca que “militamos por una Unión Cívica Radical fuerte y con vocación de poder”.
El documento echa por tierra las especulaciones que se habían instalado desde las palabras de Federico Storani (uno de los sostenes de la candidatura de Posse), quien había puesto en duda el acompañamiento de los intendentes radicales a la candidatura de Abad.
La solicitada es una nueva exhibición de poder, como lo fueron otros gestos durante los últimos días. El lunes pasado, Abad participó de un acto en Vicente López junto a Luis Brandoni, quien puso en palabras su respaldo: «Es un hombre que demostró ser un hombre decente y comprometido en la actividad política, por lo que tengo una gran expectativa y la mejor de las opiniones sobre Maxi». La foto generó gran impacto dentro del partido, dado el conocido e indiscutido compromiso del actor con la política.
Con @GerardoMorales, @gustavovaldesok, @ines_byd, @SanzErnesto y @marioraulnegri trabajamos para construir un radicalismo fortalecido, que nos enorgullezca a todos, y que nos permita protagonizar la transformación que necesita la Argentina pic.twitter.com/wP6plQLRQG
— Maxi Abad (@MaxiAbad) February 5, 2021
Otra imagen difundida días atrás había surtido el mismo efecto: aquella que lo muestra a Abad con los principales referentes nacionales del radicalismo. Acompañado por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; su par de Corrientes, Gustavo Valdés; la intendenta radical de La Rioja, Inés Brizuela y Doria; el ex senador nacional y artífice de Cambiemos, Ernesto Sanz; y el jefe del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, Mario Negri, Abad exhibió el poder que acumula su espacio.
Ya en la recta final para el 21 de marzo, cuando se celebrarán los comicios, las campañas de Abad y Posse se encuentran al rojo vivo en la búsqueda de votos en un padrón de más de 600 mil afiliados.
En las filas de Abad cuentan con el respaldo del presidenciable neurocirujano Facundo Manes (su hermano Gastón integra la lista), la primera plana nacional del radicalismo (Ernesto Sanz, Gerardo Morales, Mario Negri, Gustavo Valdes y Luis Naidenoff, entre otros) y, como ya se descontaba, la enorme mayoría de los jefes comunales radicales de la Provincia.
Por su parte, Posse es apoyado por los históricos dirigentes radicales Federico Storani, Juan Manuel Casella y Enrique “Coti” Nosiglia, además del senador nacional Martín Lousteau y de algunos ex referentes del peronismo, hoy en Juntos por el Cambio, como Emilio Monzó.